InicioActualidadInvestigadores gallegos desarrollan un inmunoensayo para la detección ultrasensible del virus

Investigadores gallegos desarrollan un inmunoensayo para la detección ultrasensible del virus

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Vigo (UVigo) trabajan junto al Sergas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un proyecto para desarrollar un test que permita la identificación ultrasensible del SARS-CoV-2 en el momento de la atención al paciente.

Esta iniciativa se enmarca en la convocatoria Fondos Supera Covid y, según ha explicado el investigador del grupo de Química Coidal que la lidera, Jorge Pérez-Juste, el test en el que se trabaja facilitaría «detectar cantidades de virus más bajas, lo que, a su vez, permitirá detectarlo antes».

Así, la universidad ha detallado que se busca dar respuesta a la necesidad de desarrollar herramientas diagnósticas nuevas y fiables, ya que el diagnóstico precoz del virus permite mejorar las posibilidades de supervivencia de los pacientes y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

En este sentido, ha apuntado que la mayor parte de los tests inmunológicos para el coronavirus perciben anticuerpos provocados durante la infección, lo que conlleva que estos se detecten entre cuatro y diez días después del contagio.

Mientras, este nuevo proyecto aspira a centrarse en anticuerpos selectivos frente a algunas proteínas de membrana del virus. Así, los anticuerpos reconocen las proteínas características que el virus presenta en el exterior.

En concreto, la iniciativa, denominada SERSforSARS, combinará la biología molecular, la nanotecnología y la electroscopia SERS para desarrollar un test detección directa de componentes virales por inmunoensayos de flujo lateral (LFIA). De este modo, se busca la identificación ultrasensible del virus y el diagnóstico en el momento de la atención al paciente, para lo que se trabajará con esputo y muestras nasales.

Además de Jorge Pérez-Juste, la investigadora de la UVigo Lorena Vázquez-Iglesias lidera este proyecto en el que participan los profesionales de la universidad Isabel Pastoriza y Gustavo Bodelón y personal del Sergas, como el jefe de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro, Alberto Fernández Villar; y el miembro del Centro Nacional de Biotecnología Mark van Raaij.

últimas noticias

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Xunta y ElectroRayma firman un convenio para formar en prácticas a 38 alumnos de dos centros de la comarca de Ferrol

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha firmado este martes...

Grupo Lence supera los 284 millones de facturación en 2024, con un aumento del 9,53%

La empresa gallega Grupo Lence, entre las ocho primeras lácteas que operan en España,...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...