InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa UVigo participará en un proyecto europeo que busca fomentar la inclusión...

La UVigo participará en un proyecto europeo que busca fomentar la inclusión en programas de movilidad internacional

Publicada el


La Universidade de Vigo (UVigo) será la única institución educativa española que participará en un proyecto europeo que busca fomentar la inclusión en programas de movilidad internacional.

Según ha precisado mediante un comunicado la UVigo, la iniciativa, denominada Inclusión Social y Compromiso con la Movilidad (SIEM, por sus siglas en inglés), aspira a incrementar la presencia de estudiantes de grupos desfavorecidos o poco representados en el programa Erasmus+, en el que suponen el 7% de los participantes.

Algunos de los colectivos a los que se dirige el programa europeo son víctimas de violencia de género, inmigrantes o emigrantes retornados, personas sin hogar o residentes en infraviviendas, minorías étnicas, transexuales y víctimas de explotación en redes de prostitución.

Así, se busca que las ofertas de movilidad sean más inclusivas y aumentar la interacción entre alumnado internacional y comunidades locales que disponen de menos oportunidades para relacionadas con la integración y el intercambio cultural.

En concreto, la organización vinculada a los programas de movilidad ESN coordina el proyecto, en el que también se integran la UVigo, Universities UK International (UUKi), la Fundación Europea de la Universidad, Foro SÍ, la Vrije Universiteit Brussel belga, la Masaryk University de la República Checa, la Universidad de Letonia y las ESN de España y Francia.

De este modo, la UVigo participará en el diseño de instrumentos de evaluación, la organización de grupos focales y visitas de estudio y la implementación de recomendaciones de informes. También desarrollará una plataforma de medición de impacto, entre otras tareas. Así, se centrará en dos líneas de investigación relacionadas con el análisis de datos cuantitativos y estudios de caso que se realizarán mediante visitas a lugares, grupos de discusión y entrevistas a estudiantes de grupos menos representados.

REALIZACIÓN DE PRUEBAS

Posteriormente, la universidad realizará pruebas en sus instalaciones, tras lo que organizará actividades de movilidad para estudiantes de colectivos minoritarios, y elaborará las recomendaciones indicadas.

La vicerrectora de Responsabilidad Social, Internacionalización y Cooperación de la Universidade de Vigo, Maribel Doval, ha destacado la falta de datos sobre la accesibilidad del programa Erasmus+ pese a que la inclusión social representa una prioridad para su futuro.

También ha resaltado la carencia de información sobre medidas que se podrían implementar «para mejorar el acceso y la participación» de estudiantes de origen desfavorecido o grupos subrepresentados en iniciativas en el estranjero. Precisamente, Doval ha asegurado que las personas de estos colectivos que participan en programas de movilidad presentan un «mejor rendimiento académico, menores tasas de desempleo y un salario inicial más alto».

Asimismo, la vicerrectora de Responsabilidad Social, Internacionalización y Cooperación ha remarcado que la Universidade de Vigo celebra la diversidad y busca «apoyar a las personas más vulnerables de la comunidad para garantizar la igualdad de oportunidades».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...