InicioECONOMÍALa matriculación de embarcaciones de recreo baja un 10% en Galicia en...

La matriculación de embarcaciones de recreo baja un 10% en Galicia en el primer semestre

Publicada el


Galicia registró la matriculación de 181 embarcaciones de recreo en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 10% respecto al mismo periodo de 2019, según datos del Informe del mercado de embarcaciones de recreo editado por la Asociación Nacional de Empresas Naúticas (ANEN) a partir de la información facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante.

Por provincias, A Coruña lidera la caída en Galicia hasta quedarse en 50 matriculaciones –eran 81 un año antes–, mientras en Lugo bajan a la mitad y se quedan en cinco. En cambio suben en Pontevedra hasta 121 –17 más– y en Ourense hasta cinco –una más.

El mercado náutico en España ha perdido un 28,7% de matriculaciones de embarcaciones de recreo –casi el triple de descenso que en Galicia– en el primer semestre de este año con respecto al mismo período de 2019, como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid-19.

En total, se han matriculado en el Estado en este semestre 2.488 embarcaciones de recreo frente a las 3.489 registradas en el mismo período del año pasado. Sin embargo, superados los meses de abril y mayo, que arrojaron caídas del 77% y del 54,16%, respectivamente, el mes de junio da un respiro a la temporada náutica con un crecimiento de las matriculaciones de embarcaciones de recreo del 6,35% en relación con el mes de junio de 2019.

El mercado de embarcaciones de recreo en España registró una subida en sus matriculaciones del 6,35% en junio respecto al mismo mes del año pasado, tras meses de caídas por la crisis del coronavirus.

«Los turistas nacionales buscan este año disfrutar de unas vacaciones seguras, y qué mejor espacio que un barco en medio del mar. Estamos esperanzados con el repunte de las matriculaciones en junio y confiamos en que, hasta el mes de septiembre, el turismo náutico siga siendo una de las opciones preferidas por los españoles y también por los extranjeros que empiezan a venir a España», ha explicado Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.

últimas noticias

AMPL.- «Gastamos 600 euros más»: Viajeros «decepcionados» con Renfe tras la reapertura de la circulación Galicia-Madrid

A partir de las 17,00 horas de este miércoles quedó reabierto el servicio ferroviario...

Rural.- La CEG traslada al Gobierno y a la Xunta medidas para evitar cierres y preservar empleos ante los incendios

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha enviado este jueves al Gobierno central...

Rural.- La Xunta facilitará a apicultores afectados por los incendios el acceso grautito a parcelas del Banco de Tierras

La Consellería do Medio Rural facilitará a los apicultores afectados por los incendios forestales...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La CEG traslada al Gobierno y a la Xunta medidas para evitar cierres y preservar empleos ante los incendios

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha enviado este jueves al Gobierno central...

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...