InicioECONOMÍALas ventas de coches bajan un 16% en junio en Galicia, pero...

Las ventas de coches bajan un 16% en junio en Galicia, pero se duplican respecto a mayo

Publicada el


Galicia registró en mayo la venta de 2.990 turismos, lo que supone una caída del 15,8% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que publica este miércoles las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Con todo, supone más del doble de las 1.222 ventas realizadas en mayo, un mes en el que además el retroceso interanual fue mucho más acusado (-63%) que en junio.

Además, la bajada de junio en Galicia es 20 puntos menos que la media española (-36,7%). De hecho, la disminución gallega de comercializaciones de vehículos es la tercera menor entre comunidades, solo por detrás de País Vasco (-6,1%) y Cantabria (-10,5%).

En el acumulado del año, entre enero y junio, se vendieron 11.044 coches en la Comunidad gallega, lo que se traduce en un descenso del 44,4% respecto al año anterior. También menos que el 50,9% de contracción en España. URGEN EL PLAN RENOVE

Las tres organizaciones indicaron que junio sigue mostrando «importantes caídas» de matriculaciones en todos los segmentos y canales, a pesar de que tradicionalmente es uno de los meses «más fuertes» del año. Por ello, resaltaron la importancia de que el Plan Renove, de incentivo a la compra de coches a cambio de achatarrar uno antiguo, se ponga en marcha «cuanto antes» y que tenga una aplicación «sencilla y efectiva».

La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, destacó los «preocupantes» datos de junio y subrayó la incertidumbre respecto a cómo evolucionará la situación en los próximos meses, al tiempo que apuntó que el Plan Renove debería jugar un papel muy importante en la recuperación del mercado, pero para ello calificó como imprescindible su «rápida» entrada en vigor.

«El resultado de junio ha vuelto a ser catastrófico, por lo fuerte de la caída. El mal comportamiento del canal de empresas alquiladoras, con un turismo todavía inexistente, ha castigado especialmente la cifra final de junio», destacó el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

De su lado, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, indicó que la activación del plan de impulso a la demanda, anunciado hace quince días, «es lo que permitirá dinamizar las ventas paralizadas por el confinamiento y que el mercado modere la caída de un 45% a un 30% aproximadamente en 2020».

TODOS LOS CANALES CAEN

Por canales en el Estado, las ventas a clientes particulares fueron de 44.694 unidades el mes pasado, un 11,3% menos, y de 162.654 unidades desde enero, un 44,9% menos, al tiempo que en junio se vendieron 28.114 automóviles en el canal de empresa, un 28,2% menos, y 120.082 unidades en el acumulado del año, un 44,1% menos.

Además, en el canal de alquiladores se matricularon 9.483 automóviles durante el pasado mes de junio, lo que representa una caída del 76%, al tiempo que en los seis meses el retroceso fue del 68,6%, hasta 57.117 unidades.

De su lado, el canal de renting concentró durante el mes pasado 20.700 matriculaciones de turismos, vehículos comerciales, camiones y autobuses, un 39,1% de disminución respecto al mismo mes de 2019, mientras que en los seis meses esta cifra bajó un 48,3%, hasta 87.371 unidades.

Por otra parte, los modelos de gasolina volvieron a recuperar cuota de mercado en junio, hasta el 52,5% del mercado, en comparación con el 50,5% contabilizado en mayo, mientras que el diésel copó el 29,4% de las ventas mensuales, con un 18,1% de vehículos alternativos.

Durante los seis primeros meses del ejercicio actual, los turismos y todoterrenos de gasolina representaron el 53,9% de las entregas totales, por delante de los diésel, con un 28,2% de penetración, y de los alternativos, con un 17,9%.

En junio, todos los segmentos de mercado experimentaron caídas de más del 10%, a excepción de los todocaminos premium (-6,9%) y destacando el desplome del 69,6% de los monovolúmenes grandes. En el semestre, todas las caídas fueron mayores del 20%, con los monovolúmenes grandes a la cabeza (-64,3%).

últimas noticias

La serie musical del gallego Javier Ferreiro con Los Javis, ‘Mariliendre’, se preestrenará en el Carballo Interplay

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay acogerá el preestreno en Galicia de la...

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Pedro Blanco no descarta «soluciones» autonómicas ante aranceles, pero cree que el Gobierno «ha hecho los deberes»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha defendido la gestión del Ejecutivo...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...