InicioECONOMÍALa Federación de Usuarios del Puerto de Vigo denuncia la "falta de...

La Federación de Usuarios del Puerto de Vigo denuncia la «falta de transparencia» de las concesiones de espacios

Publicada el


La Federación de Usuarios del Puerto de Vigo (FUPV) ha denunciado la «falta de transparencia» de la concesión de espacios portuarios, lo que, en su opinión, muestra «una privatización encubierta» de la zona.

A través de un comunicado, la entidad ha reprobado que, en la última reunión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Vigo, se aprobase la adjudicación de 49.000 metros cuadrados a favor de un titular al que también se cedieron otros 4.000 metros cuadrados con anterioridad.

A juicio de FUPV, esta situación conlleva «retener un espacio muy relevante» y ha recordado que la primera concesión se ha autorizado por un periodo de 35 años, prorrogable por 15 años adicionales.

En esta línea, la federación ha lamentado que estas decisiones «dejen al resto de usuarios (del Puerto de Vigo) sin espacio durante un extenso periodo de tiempo» y que conlleven que estos deban «pasar por uno o dos concesionarios en una superficie que es de dominio público». Así, ha incidido en la necesidad de que las empresas asentadas en el Puerto «compitan en igualdad de oportunidades».

Del mismo modo, ha reprobado que los miembros del consejo de administración que deben avalar la adjudicación de espacios carezcan de la información precisa para ello y que, en el caso de disponer de la misma, se les entregue «con 24 o 48 horas de antelación», lo que, en opinión de la federación, resulta «inadmisible».

Además, ha denunciado que el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique López Veiga, se «haya apropiado para sí competencias que son propias de la dirección del Puerto», un hecho «inédito en la historia de los puertos españoles». Ante esta situación, los usuarios del Puerto de Vigo han apelado a la «responsabilidad» de la Abogacía del Estado y otros miembros del consejo, como la Xunta de Galicia, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y los ayuntamientos.

En este sentido, FUPV ha lamentado que un informe de la Intervención General del Administración del Estado haya señalado la «falta de implementación de mecanismos de control en el Puerto de Vigo».

También ha criticado la falta de información trasladada respecto a la próxima reparación del paseo de As Avenidas y la instalación de un carril bici en terreno portuario. Respecto a este último, la federación ha advertido de que su construcción conllevaría que un «mínimo retranqueo» en el tramo comprendido entre Portocultura y la valla sur de las lonjas «dejase inoperativo para el transporte el escaso espacio existente».

Adicionalmente, ha vuelto a reclamar que las entidades que representan a los usuarios del Puerto de Vigo participen en las sesiones mensuales del consejo de administración para que «este sea cada vez máscompetitivo, justo y sostenible».

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...