InicioSOCIEDADUna docena de víctimas del Alvia clama ante Enagás contra la "afrenta"...

Una docena de víctimas del Alvia clama ante Enagás contra la «afrenta» del nombramiento de José Blanco

Publicada el


Una docena de víctimas del Alvia se ha concentrado ante la sede de Enagás, en Madrid –Paseo de los Olmos–, para clamar contra la «afrenta» del nombramiento de José Blanco como consejero de la compañía en la junta general de accionistas celebrada de forma telemática este martes.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Plataforma de Víctimas Alvia 04155, Jesús Domínguez, ha señalado que esta protesta se produce para mostrar el «rechazo e indignación» por el reconocimiento con un «puesto bien remunerado» al exministro de Fomento, en vez de «asumir sus responsabilidades» por lo sucedido en la tragedia ferroviaria.

Domínguez explica que durante la protesta se han acercado transeúntes hasta los manifestantes para conocer sus reivindicaciones. Señala que se han reunido una docena de personas debido a las restricciones por el coronavirus y las dificultades para el desplazamiento.

Así, se han concentrado con carteles con la cara del exministro en los que se podía leer ‘puerta giratoria de la vergüenza’, así como ’81 fallecidos + 140 heridos’.

CARTAS AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Las víctimas del accidente de tren ocurrido en Santiago en julio de 2013 han remitido cartas a todos los miembros del consejo de administración de Enagás en las que hacen constar su «indignación» por lo que consideran «una burla y una falta de respeto a la memoria» de los muertos. Sin embargo, Domíngez apunta que no han recibido contestación a estas misivas.

«El Estado es su mayor accionista y el propio presidente del Gobierno ha reconocido que el nombramiento ha sido político. Es inaceptable que, en vez de hacerle asumir sus responsabilidades, se le premia con grandes puestos, bien remunerados y con alta responsabilidad», recrimina la plataforma en las misivas.

Así, recuerda que con José Blanco como ministro de Fomento inauguró, en diciembre de 2011, la línea de alta velocidad (AV), donde año y medio después «tuvo lugar la tragedia ferroviaria más grave de toda la democracia».

«Blanco anunció que la nueva línea de alta velocidad incrementaba la seguridad y que tanto la línea como el tren contaban con los sistemas de seguridad que hubieran evitado el accidente». «Se engañó a toda la ciudadanía y a la UE, ya que se informó a esta última de que toda la línea contaba con el sistema de seguridad propio de la alta velocidad, lo cual se ha demostrado que no era verdad», censuran.

Además, las víctimas inciden en que «también firmó y autorizó el cambio de proyecto original, suprimiendo el sistema de seguridad en el tramo más peligroso, donde aparece la primera curva después de una larga recta».

Junto a esto, afean que José Blanco «encomendó personalmente a Talgo la fabricación de un tren único en el mundo» cuyas «características hicieron que las consecuencias del accidente fueran posiblemente mucho más graves». «Es más, presumía de haber adelantado plazos», agrega.

Tras el paso de José Blanco por el Ministerio de Fomento, «la UE abrió a España un procedimiento de infracción por incumplimiento de la normativa europea de seguridad ferroviaria». «Precisamente, detrás de esta tragedia está que no se hiciera el preceptivo análisis de riesgos al modificar el proyecto que firmó el exministro», reflexiona.

Por todo ello, no entienden que Enagás, empresa encargada de gestionar infraestructuras de gas «de manera segura, eficiente y sostenible» se contrate a una persona «con tan nefasto currículum».

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

El PP exige al gobierno de Vigo que «asuma responsabilidades» tras suspenderse las pruebas de las oposiciones a bombero

El grupo municipal del PP de Vigo ha acusado al gobierno local de "intentar...