InicioActualidadVíctimas del Alvia se concentran el martes ante Enagás contra la "puerta...

Víctimas del Alvia se concentran el martes ante Enagás contra la «puerta giratoria de la vergüenza» de Blanco

Publicada el


Las víctimas del accidente ferroviario de Angrois se concentrarán este martes, 30 de junio –a partir de las 11,30 horas–, ante la sede de Enagás, en Madrid, para mostrar su rechazo a la «puerta giratoria de la vergüenza» del exministro José Blanco, que será nombrado nuevo consejero de la compañía en la junta general de accionistas.

De hecho, las víctimas del accidente de tren ocurrido en Santiago en julio de 2013 –que dejó 80 fallecidos y más de un centenar de heridos– han remitido cartas a todos los miembros del consejo de administración de Enagás en las que hacen constar su «indignación» por lo que consideran «una burla y una falta de respeto a la memoria» de los muertos.

«El Estado es su mayor accionista y el propio presidente del Gobierno ha reconocido que el nombramiento ha sido político. Es inaceptable que, en vez de hacerle asumir sus responsabilidades, se le premia con grandes puestos, bien remunerados y con alta responsabilidad», recrimina la plataforma.

Así, recuerda que con José Blanco como ministro de Fomento inauguró, en diciembre de 2011, la línea de alta velocidad (AV), donde año y medio después «tuvo lugar la tragedia ferroviaria más grave de toda la democracia».

«Blanco anunció que la nueva línea de alta velocidad incrementaba la seguridad y que tanto la línea como el tren contaban con los sistemas de seguridad que hubieran evitado el accidente». «Se engañó a toda la ciudadanía y a la UE, ya que se informó a esta última de que toda la línea contaba con el sistema de seguridad propio de la alta velocidad, lo cual se ha demostrado que no era verdad», censuran.

Además, las víctimas inciden en que «también firmó y autorizó el cambio de proyecto original, suprimiendo el sistema de seguridad en el tramo más peligroso, donde aparece la primera curva después de una larga recta».

Junto a esto, afean que José Blanco «encomendó personalmente a Talgo la fabricación de un tren único en el mundo» cuyas «características hicieron que las consecuencias del accidente fueran posiblemente mucho más graves». «Es más, presumía de haber adelantado plazos», agrega.

UN CURRÍCULUM «NEFASTO»

Tras el paso de José Blanco por el Ministerio de Fomento, «la UE abrió a España un procedimiento de infracción por incumplimiento de la normativa europea de seguridad ferroviaria». «Precisamente, detrás de esta tragedia está que no se hiciera el preceptivo análisis de riesgos al modificar el proyecto que firmó el exministro», reflexiona.

Por todo ello, no entienden que Enagás, empresa encargada de gestionar infraestructuras de gas «de manera segura, eficiente y sostenible» se contrate a una persona «con tan nefasto currículum».

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...