InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTETécnicos antincendios vuelven a protestar ante la Xunta por sus condiciones antes...

Técnicos antincendios vuelven a protestar ante la Xunta por sus condiciones antes del inicio del alto riesgo

Publicada el


Técnicos forestales del servicio de prevención de incendios de la Xunta se han vuelto a concentrar este lunes ante la Consellería de Medio Rural, en Santiago de Compostela, para reclamar un nuevo acuerdo de condiciones de trabajo que actualice el «desfasado» de 2008.

«Parece increíble pero estamos a dos días de la campaña y no tenemos un acuerdo ni sabemos cómo vamos a trabajar», se ha quejado Ramón Rozadillas (UGT) en declaraciones a los medios ante de que el 1 de julio comience el periodo de alto riesgo de incendios.

Ingenieros técnicos forestales e ingenieros de montes, que trabajan en tareas esenciales de coordinación y gestión de incendios, han protestado –convocados por UGT, CIG, CC.OO. y CSIF– con una pancarta en la que se podía leer ‘Negociación acordo técnicos forestais da Xunta xa’.

Así, José Manuel Zapata (CC.OO.), técnico de distrito, lamenta que hay un acuerdo desde 2008 «completamente desfasado» que «no responde a las necesidades de servicio público» y que «no respeta a la legislación europea en cuanto a horas», ya que se realizan «500 horas más» respecto a otros trabajadores públicos.

También censura Zapata que todavía hacen guardias de 24 horas, que «hoy en día ya no está permitido por la legislación». Así, demandan un incremento en el cuadro de personal, que es de 123 técnicos, pues «lleva 20 años sin actualizarse», en dos décadas en las que su trabajo se ha «multiplicado exponencialmente».

«Seguimos sin tener claro cuál va a ser nuestra organización», explica Xabier Bruña (CIG) a dos días del inicio del alto riesgo. Una cuestión que ve prioritaria para que la coordinación «sea efectiva» en Galicia, que padece «el 40% de los incendios forestales de toda España y que son el 10% de toda Europa».

LA XUNTA SOLO OFRECE «MIGAJAS»

Zapata (CC.OO.) recrimina que la Consellería de Medio Rural «no tiene intención ninguna de negociación», pues «fue dilatando en el tiempo» las reuniones y en cada encuentro solo ofrece «migajas» y «no hacer un acuerdo nuevo de manera integral».

A renglón seguido, recuerda que cuando se reunieron en agosto de 2019 en la mesa de negociación, la Xunta «quedó en mandar una propuesta antes de finalizar el año 2019», pero todavía «no fueron capaces de decir cómo quieren organizar el servicio público», lo que considera «terrible».

Xabier Bruña (CIG) lamenta que la Xunta «quedó» el pasado viernes en un encuentro telemático «en mandar una propuesta por escrito», pero a mediodía de este lunes aún no habían recibido «nada» para conocer por dónde puede pasar ese nuevo acuerdo.

«VAMOS A ESTAR LUCHANDO TODO EL VERANO»

«Vamos a estar luchando todo el verano», deja claro Ramón Rozadillas (UGT). Censura que la Xunta «montó dos direcciones generales» y «aumentaron más de un 20% los jefes de servicio», pero los técnicos que «gestionan el monte» son «muy pocos». «Y ya la gente está muy mal», avisa.

Señala que los profesionales de más de 60 años quieren «descanso» con el paso a segunda actividad, porque «ya no se puede aguantar». Recrimina que la Xunta «sea incapaz de dar una respuesta en 15 meses», pues la postura del Gobierno gallego «fue una vergüenza» en el último encuentro telemático.

REIVINDICACIONES

Entre otras cuestiones, demandan: un nuevo acuerdo que dé soluciones para aumentar el cuadro de personal y garantizar los descansos legales; la reducción de las 2.000 horas anuales –superan en más de 500 horas al resto de empleados públicos; regulación del trabajo en fin de semana, festivos, guardias y descansos; así como garantizar 15 días de vacaciones en verano.

También se pide eliminar la disponibilidad absoluta de los jefes de distrito, disminuir la interinidad –que es del 50%–, unido a regular la segunda actividad y coeficiente reductor para los mayores de 60 años.

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...