InicioActualidadUn millar de personas reclaman en Santiago "estabilidad laboral" para tener una...

Un millar de personas reclaman en Santiago «estabilidad laboral» para tener una sanidad pública «de calidad»

Publicada el


Un millar de personas ha recorrido las calles de Santiago en una desapacible mañana de sábado para reclamar «estabilidad laboral» en la sanidad pública porque «con la salud no se juega».

Convocados por diferentes colectivos de profesionales sanitarios y plataformas en defensa de la sanidad pública, la manifestación ha partido pasadas las 12,00 horas de la mañana de este sábado para terminar una hora después en la Praza da Quintana.

«¿Dónde están los aplausos, los aplausos dónde están?», han coreado los manifestantes a su llegada a la plaza del casco histórico compostelano, donde portavoces de colectivos de facultativos, enfermeros, celadores y otros profesionales han leído un manifiesto conjunto en el que han proclamado la apertura de «una etapa de unidad de todo el personal del Sergas para hacer cumplir a los gobiernos» con la sanidad pública.

«No existe una sanidad pública de calidad sin estabilidad laboral», han sentenciado los convocantes al término de la manifestación, que ha congregado a un millar de personas, incluidos representantes de BNG, Galicia en Común-Anova Mareas y los tres sindicatos mayoritarios en la Comunidad gallega –CIG, CC.OO. y UGT–.

Tras una marcha que ha transcurrido por el Ensanche compostelano y parte de la zona vieja bajo cánticos como «la Xunta de Galicia recorta y privatiza» o «no somos números, somos personas»; los manifestantes han exigido a los gobiernos y partidos «respeto» para los profesionales y que dejen a un lado sus «campañas políticas de palabras vacías» para apostar decididamente por la sanidad pública «poniendo fin a la precaridad y la inestabilidad laboral» de los trabajadores.

Entre los ‘deberes’ puestos a Xunta y Gobierno central están la elimininación de la «letal» tasa de reposición, el fin de «la precaridad» y la contratación eventual y terminar con la concepción de la sanidad pública «como un negocio» para «favorecer» intereses privados.

También la elaboración de un plan de empleo que dé cobertura «al cien por cien» de las plazas vacantes en el Sergas, a cuyos dirigentes demandan «transparencia» sobre los procesos de contratación y que elaboren cuadros de personal «suficientes» para los servicios sanitarios de Galicia.

ENFERMERAS Y CELADORAS

Entre los colectivos que han participado este sábado en la manifestación figuraron la plataforma Enfermeiras Eventuais en Loita y Grupo de Celadores Galegos, que han denunciado la concatenación de «hasta 500 contratos al año» en la sanidad pública gallega.

«Es imposible trabajar así. Me he visto muchas veces obligada a darme de baja en las listas», ha señalado la enfermera Silvana Muñoz en declaraciones a los medios antes del arranque de la marcha.

Esta enfermera, miembro del colectivo de Eventuais en Loita, ha puesto el foco en que la sanida «está feminizada» por lo que las profesionales se ven «obligadas a ir a trabjar pensando siempre en lo que dejan en en casa». «No nos podemos ir y cerrar la puerta», ha apostillado.

Uno de los problemas a los que, según ha denunciado, han de hacer frente es la concatenación de contratos. «Entedemos que la eventualidad tiene que existir, pero no en un 40 por ciento como se nos está obligando a trabajar. Me siento afortunada porque tengo más de 200 contratos, hay gente con 500 al año, con 30 contratos al mes», ha incidido Silvana Muñoz.

últimas noticias

PP y BNG de Vigo critican que se hubiera impedido a los feriantes el acceso al Ayuntamiento y el gobierno lo niega

Los grupos municipales del PP y el BNG han criticado este jueves que se...

Feijóo afronta un congreso del PP de «unidad» que incrementa el poder de su núcleo gallego frente a un PSOE «en llamas»

Alberto Núñez Feijóo saldrá reelegido este fin de semana presidente del PP y candidato...

Herida una persona tras salirse de la vía con su vehículo en Boiro (A Coruña)

Una persona resultó herida tras salirse de la vía con su vehículo y chocar...

Admitidas 6 ofertas para la compra de una casa en ruinas en Santiago, por primera vez a través de una subasta pública

El Ayuntamiento de Santiago ha admitido este jueves seis ofertas para la compra de...

MÁS NOTICIAS

PP y BNG de Vigo critican que se hubiera impedido a los feriantes el acceso al Ayuntamiento y el gobierno lo niega

Los grupos municipales del PP y el BNG han criticado este jueves que se...

Admitidas 6 ofertas para la compra de una casa en ruinas en Santiago, por primera vez a través de una subasta pública

El Ayuntamiento de Santiago ha admitido este jueves seis ofertas para la compra de...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...