InicioSOCIEDADSanidad avisa de los peligros para la salud de los dispositivos de...

Sanidad avisa de los peligros para la salud de los dispositivos de luz ultravioleta y de ozono para desinfectar

Publicada el


El Ministerio de Sanidad ha publicado una nota sobre el uso de productos que utilizan radiaciones ultravioleta-C para la desinfección del nuevo coronavirus en el aire o en superficies, en la que avisa de que pueden causar daños oculares, daños en la piel o irritación de las vías respiratorias.

Asimismo, el departamento que dirige Salvador Illa ha informado de que la evidencia científica disponible hasta la fecha sugiere que, aunque pueden reducir la población de virus en una superficie, «se desconoce» si esa reducción es suficiente para lograr una desinfección óptima.

«Implican riesgos para la salud», ha avisado Sanidad, para recomendar utilizarlos de forma «controlada» y que siempre se lleve a cabo esta tarea por profesionales cualificados para la misma y equipados «adecuadamente» para «minimizar» el riesgo de exposición.

Según la Comisión Internacional de la Iluminación el uso de la radiación UV germicida es una intervención ambiental importante que puede reducir tanto la propagación por contacto como la transmisión de agentes infecciosos a través del aire. Sin embargo, una utilización inadecuada puede provocar «problemas» para la salud y la seguridad de las personas, así como una desinfección «insuficiente» de los agentes infecciosos.

Por ello, el Ministerio de Sanidad desaconseja utilizar estos productos en los hogares y «nunca» utilizarlos para desinfectarse la piel, «a menos que esté clínicamente justificado». Asimismo, ha recordado que los equipos y productos que utilizan la radiación UV-C se comercializan desde hace un cierto tiempo pero hasta la presentación de esta pandemia «no se ha detectado una demanda para establecer un uso seguro y eficaz».

Con el objetivo de establecer unos requisitos mínimos de seguridad aplicables a estos equipos y dispositivos, la Asociación Española de Normalización (UNE) junto con la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM) y la colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Sanidad, han desarrollado la ‘Especificación UNE 0068’ (junio 2020) ‘Requisitos de seguridad para aparatos UV-C utilizados para la desinfección de aire de locales y superficies’.

«Dado que la radiación UV ha sido identificada como potencialmente cancerígena, deben adoptarse medidas de protección para reducir al mínimo ese riesgo. En el uso normal, las fuentes de rayos ultravioleta seguras que se fijan en conductos de recirculación de aire o las que se utilizan para la desinfección del agua no deben suponer un riesgo de exposición para las personas», ha explicado Sanidad.

Ahora bien, apostilla, cuando se trabaja en una zona de irradiación UV, los trabajadores deben llevar equipo de protección personal tal como ropa industrial (por ejemplo, telas pesadas) y una pantalla facial industrial (por ejemplo, caretas). Los respiradores de cara completa y la protección de las manos mediante guantes desechables también proporcionan protección contra la radiación UV.

Finalmente, el Ministerio ha avisado de que las radiaciones UV-C no se pueden aplicar en presencia de las personas, ni en los hogares, y recuerda que la medida «más eficaz» para prevenir infecciones son el lavado de manos, las mascarillas, la distancia social, la limpieza con detergentes y desinfectantes y la aplicación de biocidas autorizados por Sanidad.

últimas noticias

Un joven de 22 años, herido grave al sufrir quemaduras graves por una descarga eléctrica en Vilagarcía (Pontevedra)

Un joven de 22 años ha resultado herido de gravedad con quemaduras por una...

La Policía Nacional desarrolla un operativo antidroga con registros en la zona de Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional tiene en marcha un operativo en el marco de la lucha...

El Consejo de Ministros aprueba el real decreto de transferencia de las competencias del litoral a Galicia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real de creto de transferencia...

Trabajadoras de residencias llevan sus protestas ante un acto de Rueda en Santiago: «No somos esclavas»

Un grupo de trabajadoras de residencias privadas y centros de día, convocadas por el...

MÁS NOTICIAS

El Consejo de Ministros aprueba el real decreto de transferencia de las competencias del litoral a Galicia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real de creto de transferencia...

Trabajadoras de residencias llevan sus protestas ante un acto de Rueda en Santiago: «No somos esclavas»

Un grupo de trabajadoras de residencias privadas y centros de día, convocadas por el...

Policías y guardias civiles de Galicia se concentran en Lugo contra el «abandono» del Ministerio del Interior

Un grupo de policías y guardas civiles de Galicia se han manifestado este martes...