InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba el fondo para electrointensivas con 600 millones para energía...

El Gobierno aprueba el fondo para electrointensivas con 600 millones para energía ‘verde’ como paso previo al estatuto

Publicada el


El Consejo de Ministros ha dado ‘luz verde’ a la creación del fondo de reserva de garantía para entidades electrointensivas, con el que se pretende respaldar a la gran industria en la compra de energía ‘verde’ a través de contratos de compra y venta de electricidad a largo plazo (‘PPA’, por sus siglas en inglés).

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, destacó que este era un fondo «muy demando» por el sector y que se considera «imprescindible», ya que es «un factor importante para facilitar el desarrollo de estas operaciones».

El visto bueno por el Ejecutivo a este fondo era muy esperado por el sector. De hecho, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció su aprobación para el Consejo de Ministros del pasado martes, aunque finalmente ha sido este viernes cuando ha recibido la ‘luz verde’ por el Gobierno.

Este fondo garantiza la cobertura del Estado a las operaciones de compraventa de energía eléctrica a medio y largo plazo que realicen consumidores electrointensivos y sienta las bases para que la relación entre el consumidor electrointensivo y la compañía eléctrica «tenga un marco donde se vincule a plantas de energías renovables que promueven este tipo de fuentes de energía sostenible», dijo Montero.

En concreto, el fondo para la industria electrointensiva estará dotado con 200 millones de euros anuales, para cubrir como máximo 600 millones de inversión en tres años.

Montero subrayó que con la autorización de este fondo se cumple «el compromiso político» de apoyo al sector industrial, que este Gobierno puso de manifiesto con la aprobación en diciembre de 2018 del Real Decreto-ley RDL en el que se comprometió «a dar impulso a la competitividad económica» de la industria e introdujo la figura del consumidor electrointensivo.

«UN PASO PRIMERO» A LA APROBACIÓN DEL ESTATUTO EN «SEMANAS»

De hecho, la portavoz del Gobierno afirmó que este fondo supone «un paso primero» para llegar a la aprobación del Estatuto del Consumidor Electrointensivo «en las próximas semanas».

De todas maneras, reiteró que ahora mismo el coste de la electricidad «no es un problema» para la gran industria, ya que durante la pandemia del coronavirus el precio ha bajado «a niveles históricos y es mucho más barata que hace cuatro meses».

últimas noticias

Trasladadas cuatro personas tras una salida de vía en Bueu (Pontevedra)

Cuatro personas tuvieron que ser trasladadas tras sufrir una salida de vía con su...

El ‘Galicia Escena Pro’ contará con 30 espectáculos gallegos a los que se suman uno de Madrid y otro de Valencia

La Xunta publicó el listado de los 30 espectáculos gallegos seleccionados para la 12ª...

El litoral gallego estará este lunes en alerta amarilla por temporal costero

Todo el litoral de Galicia estará este lunes en alerta amarilla por temporal costero...

Investigan a la exconcejala de Igualdad de Viveiro y a su pareja tras una pelea entre ambos en un local de ocio nocturno

La exconcejala de Cultura e Igualdad del municipio lucense de Viveiro, la socialista Lara...

MÁS NOTICIAS

El metal gallego prevé que los aranceles queden «muy similares» a antes de Trump e incluso subir exportaciones a EE.UU.

El secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de...

Rueda resalta el «potencial» del subsuelo para reforzar la cadena de valor europea de materias primas estratégicas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se reunió con el presidente del Grupo...

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...