InicioECONOMÍACCOO y UGT piden unidad de acción para evitar que Galicia sea...

CCOO y UGT piden unidad de acción para evitar que Galicia sea «la zona cero de la pandemia industrial»

Publicada el


Los sindicatos CCOO y UGT piden unidad de acción de las administraciones autonómica y estatal para evitar que Galicia se convierta en «la zona cero de la pandemia industrial». Las centrales exigen un precio «estable, predecible y competitivo» de la electricidad para asegurar los puestos de trabajo en los sectores electrointensivo y siderúrgico.

Bajo el lema ‘Pola defensa do emprego e da industria electrointensiva. Enerxía solución’, ambos sindicatos han convocado una manifestación para este sábado en A Coruña en la que reclaman una «solución inmediata» para los conflictos de Alcoa y Alu Ibérica, así como para los de Ferroatlántica o Celsa Atlantic y a la que animan a participar también a las plantillas de las centrales térmicas de Meirama y As Pontes.

En rueda de prensa, el secretario xeral de Industria de CCOO Galicia, Víctor Ledo, reclamó un plan de revitalización para la industria siderúrgica y electrointensiva como el diseñado para el sector del automóvil. «Somos un sector estratégico», subrayó, recordando que la Unión Europea inyectará «gran cantidad de dinero» en el pacto verde que serviría para evitar los cierres y dar estabilidad.

«Se hace mucha política del cinismo y poca industrial», criticó el presidente del comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña y delegado de CCOO, Juan Carlos López Corbacho. Lamentó que los trabajadores están «en medio» de la «discusión» entre los Gobiernos autonómico y central y les pidió «acción común» para que las empresas no estén «condenadas a desaparecer».

MARCO ESTABLE

«Estamos en la recta final: o hay una solución inmediata o Galicia será la zona cero de la pandemia industrial», argumentó Juan Ramón Paseiro, delegado de UGT en Alu Ibérica, que recordó a las administraciones que los sindicatos ya habían alertado de la situación desde 2012. «Se han perdido muchos puestos de trabajo, en las matrices y en las auxiliares», resaltó.

Mientras, Ledo insistió en que hace ocho años que piden «un marco estable» para la industria y censuró que «el estatuto electrointensivo sigue sin aprobarse». Con respecto al caso concreto de Alcoa-San Cibrao, pidió que la Xunta actúe como «autoridad laboral» y no permita «el despido masivo de 1.000 trabajadores».

Por su parte, Corbacho exigió la «intervención» de Alu Ibérica y que se aclaren los «incumplimientos rotundos» de la empresa para asegurar la viabilidad de la planta de A Coruña. «La Xunta, diga lo que diga, tiene competencias en la gestión de la electricidad y hasta ahora no ha hecho nada», reprochó.

La convocatoria de la manifestación — que saldrá a las 12.00 horas de la Delegación del Gobierno hasta la Subdelegación del Gobierno– responde, explicaron, a la reactivación de la «hoja de ruta» que habían acordado los sindicatos antes del estado de alarma del mes de marzo. «La situación ahora es aún más crítica», denunció Ledo.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...