InicioActualidadLa sanidad privada pide compensacions para "paliar el deterioro económico" a causa...

La sanidad privada pide compensacions para «paliar el deterioro económico» a causa de la COVID-19

Publicada el


La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) realizó un estudio, basado en cinco centros privados gallegos, que concluye que recibieron en Galicia al nueve por ciento de los pacientes hospitalizados por COVID-19 y al siete por ciento de los ingresados en UCI. Ahora pide al Gobierno central ayudas y «compensaciones para paliar el deterioro económico causado por la actividad de servicio asistencial».

En un comunicado, la alianza, que agrupa a más de 1.300 entidades sanitarias y al 80 por ciento de los centros privados en España, destaca los efectos de haber sido considerados un sector esencial que no pudo aplicar medidas de «reorganización laboral».

Los hospitales gallegos del estudio hicieron inversiones relacionadas con la COVID-19 de 435.000 euros y cancelaron y retrasaron inversiones por valor de 6,5 millones. Para comprar material sanitario destinaron un 39 por ciento más que en todo 2019, destacó la asociación, que trasladó su preocupación por el «riesgo de quiebra asistencial y financiera».

En la nota critica el «abandono» del Gobierno a un sector que da empleo a 266.000 personas. El peligro, dice, se «ha agudizado» con el fin del estado de alarma y se manifiesta en «la suspensión de pagos, concursos y cierres de pequeños centros sanitarios».

La situación es «extrema» en algunos casos, en los que las instalaciones estuvieron «abiertas como actividad esencial, sin pacientes por el confinamiento, con una caída abismal de ingresos y sin medidas de reorganización laboral». Estos centros tienen ahora, calculan, un tercio de las consultas habituales.

Además, ASPE y la Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal) han lamentado que la Xunta y el Gobierno central «deriven la responsabilidad de unos a otros» y no resuelvan los problemas planteados.

Con las medidas del Sergas de suspender la actividad no urgente, cayeron un 82 por ciento las intervenciones quirúrgicas; un 77 por ciento las pruebas diagnósticas; y un 75 por ciento las urgencias. «A pesar de las dificultades expresadas, el cien por cien de los centros contrataron nuevos profesionales durante la crisis», destacaron.

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno entrega la Reparación Personal en memoria de un vecino de Mazaricos asesinado por defender un monte

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el reconocimiento a quienes...

El pleno de Ourense aprueba un modificativo para servicios, con enfrentamiento entre el secretario municipal y el BNG

El pleno de Ourense ha aprobado, con la abstención de PP y PSdeG, un...

La Xunta cifra en 2.985 las viviendas públicas en marcha: 1.000 están en construcción y entregará las primeras en 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha cifrado en...