InicioECONOMÍALos precios industriales sufren una caída histórica del 9% en mayo en...

Los precios industriales sufren una caída histórica del 9% en mayo en Galicia

Publicada el


El Índice de Precios Industriales (IPI) se hundió un 9% en mayo en Galicia en comparación con el mismo mes de 2019 debido al impacto del coronavirus, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este retroceso es ligeramente superior al desplome histórico que se produce en España (-8,7%), la mayor bajada de precios industriales desde el comienzo de la serie, en 1975.

Respecto a abril, también un empeoramiento de los precios industriales en Galicia, con un descenso de un 0,1%, por lo que supera la marca negativa del mes anterior.

De media de lo que va de año, entre enero y mayo, hay una caída del 6% en la comunidad gallega. El hecho es que los precios industriales comenzaron el año en positivo los dos primeros meses, pero a raíz de la incidencia de la pandemia desde marzo son ya tres meses de retrocesos interanuales consecutivos.

BAJADA ESTATAL

Con el recorte interanual de mayo en España, que es tres décimas más pronunciado que el de abril, los precios industriales encadenan doce meses consecutivos de tasas negativas.

Estadística subraya que, debido al estado de alarma, no ha sido posible contactar con algunas empresas o los informantes no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.

No obstante, el INE señala que la proporción de precios recogidos es de un 84,2%, por lo que el organismo considera que la calidad del IPRI del mes de mayo es similar a la habitual.

La aceleración en el descenso interanual de los precios industriales de mayo se ha debido principalmente al recorte en ocho décimas de la tasa de bienes de consumo no duradero, hasta el 0,9%, por el abaratamiento del procesado y elaboración de productos cárnicos, y a los bienes intermedios, cuya tasa anual disminuyó dos décimas, hasta el -3,5%, la más baja desde noviembre de 2009, por el menor coste de la fabricación de productos básicos de hierro y de productos químicos.

Por el contrario, los bienes de equipo elevaron una décima su tasa anual en mayo, hasta el 0,8%, por el encarecimiento de la reparación de productos metálicos, maquinaria y equipo. Fue el único sector que en mayo contribuyó de manera positiva al IPRI.

MODERACIÓN DE LA CAÍDA MENSUAL

En tasa mensual (mayo sobre abril), los precios industriales registraron una caída mensual del 0,2%, frente a los descensos del 3% que se registraron tanto en marzo como en abril y que representaron los retrocesos más pronunciados desde enero de 2016.

La evolución de mayo es consecuencia del descenso mensual de los precios de bienes de consumo no duradero en un 0,7% por los productos cárnicos y de la caída en un 0,5% de los precios de los bienes intermedios por la fabricación de productos básicos de hierro.

Por contra, la energía elevó su tasa mensual un 0,3% por el encarecimiento de la producción y distribución de energía eléctrica.

RETROCESOS EN NUEVE COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, la tasa interanual de precios industriales disminuyó en mayo en nueve de ellas y aumentó en ocho.

Las mayores bajadas se producen en Murcia, Cantabria y Castilla-La Mancha, cuyas tasas descienden 2,7, 2,4 y 1,8 puntos, respectivamente. En el otro extremo, Canarias lideró las subidas de la tasa anual, con un ascenso de 2,7 puntos.

Al finalizar mayo, todas las comunidades presentaban tasas negativas de precios industriales, siendo los descensos más acusados los de Andalucía (-17,9%), Murcia (-16,2%), Asturias (-14,4%), Baleares (-12,3%) y Canarias (-12,1%).

últimas noticias

Rural.- La calidad del aire se mantiene entre regular y pésima en Ourense y Lugo a causa de los incendios forestales

La calidad del aire en Ourense continúa viéndose afectada por los efectos de los...

El Rey visita este domingo el Cuartel General de la UME en Torrejón para conocer su despliegue por los incendios

El Rey Felipe VI visitará a primera hora de la tarde de este domingo...

Rural.- Rescatada una persona que estaba rodeada por las llamas en Cenza (Ourense) mientras realizaba un cortafuego

El Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil rescató a una persona...

PSOE pide en el Congreso fomentar programas de apoyo a la maternidad y paternidad en el sector pesquero y acuícola

El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...