InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa mitad de los gallegos respiró aire contaminado en 2019, según un...

La mitad de los gallegos respiró aire contaminado en 2019, según un estudio de Ecologistas en Acción

Publicada el


Un total de 1,3 millones de gallegos, la mitad de la población, respiró aire contaminado en 2019, según el informe anual de Ecologistas en Acción hecho público este martes.

De este modo, la mitad de la población en Galicia estuvo expuesta a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según los datos recogidos en estaciones de la Xunta, Estado, ayuntamientos y distintas industrias.

Según un estudio del Instituto de Salud Carlos III, 10.000 personas mueren al año en España por la contaminación, 150 de ellas en Galicia.

La contaminación atmosférica se mantuvo en conjunto estable en Galicia, con una reducción general de los niveles de dióxido de nitrógeno, pero con ascenso de dos partículas (PM10 y PM2,5), mientras las concentraciones de ozono troposférico (O3) disminuyeron de forma notable.

CONTAMINACIÓN DE INDUSTRIAS

La contaminación del aire en Galicia tiene origen en las fuentes principales de: el tráfico de vehículos y marítimo; las centrales de gas y carbón; así como las grandes industrias de metalurgia, siderurgia, madera y cemento, además de la refinería de petróleo.

En concreto, en el entorno de las fábricas de Alcoa San Cibrao, Megasa (Narón), Finsa (Santiago) y la central de carbón de Meirama se registraron valores superiores de las partículas PM2,5 recomendado por la OMS.

Tanto Alcoa como la refinería de Repsol de A Coruña superaron también los de SO2, aunque el máximo se alcanzó en la cementera Cosmos de Oural.

Por su parte, el entorno de la central de carbón de As Pontes de Endesa superó el valor recomendado de O3. Ecologistas en Acción también llama la atención sobre el benzopireno, «un contaminante que suscita una inquietud creciente», que se encuentra en la zona de A Grela, en A Coruña, por la antigua fábrica de Alcoa –Alu Ibérica–, aunque sus valores disminuyeron en 2019 debido a la bajada de producción, así como en el entorno de Ence y Ferroatlántica.

últimas noticias

Dos accidentes en el alto de O Fiouco (Lugo) obligan a cortar la circulación en la A-8 sentido Vilalba

Dos colisiones por alcance, con dos vehículos implicados en cada una de ellas, en...

La Xunta participa en la Conferencia Europea de Comunicación Pública, EuroPCom

El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europa, Jesús Gamallo, ha participado...

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

El PPdeG pregunta al Gobierno de Sánchez «cuándo piensa cumplir» con la financiación del 50% de la dependencia

El PPdeG ha preguntado en el Senado al Gobierno central "cuándo piensa cumplir" con...

MÁS NOTICIAS

Un incendio en A Mezquita (Ourense) quema 30 hectáreas

Un incendio forestal en el municipio ourensano de A Mezquita, en la parroquia de...

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...