InicioECONOMÍALa facturación del sector servicios sufre una caída histórica del 43,6% en...

La facturación del sector servicios sufre una caída histórica del 43,6% en abril en Galicia, más que la media

Publicada el


La facturación del sector servicios sufrió una caída histórica del 43,6% en abril en Galicia en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta bajada es superior a la media española (-41,4%), en un mes marcado por el impacto del coronavirus. De hecho, supone el cuarto mayor descenso entre comunidades, solo con peores cifras en: Baleares (-61%), Canarias (-57,9%) y Madrid (-44,2%).

Entre enero y abril el descenso acumulado en Galicia es del 15,3%. Es ligeramente superior al 14,4% que se hunden las ventas de los servicios en el Estado.

La ocupación descendió en Galicia un 5,2% en abril. Un retroceso en el empleo similar a la media española (-5,5%). La mayor disminución se produce en Baleares (-16%).

DATOS ESTATALES

El sector servicios registró un descenso de su facturación del 41,4% en abril en España, su mayor caída de toda la serie histórica, debido a la crisis del Covid-19 que provocó la declaración del estado de alarma y la entrada en vigor, durante dos semanas, del permiso retribuido recuperable para trabajadores no esenciales, lo que dio lugar a la «casi total» paralización del sector servicios en la primera mitad de abril, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este descenso, que duplica la peor caída registrada en la crisis de 2009 (-20,6%), los servicios encadenan dos meses consecutivos de fuertes retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.

Por sectores, los mayores retrocesos fueron para las actividades relacionadas con el turismo. Así, los servicios de alojamientos, de comida y bebida y las agencias de viajes recortaron sus ventas más de un 90% respecto a abril de 2019.

Dentro del sector del comercio, las ventas de vehículos de motor y motocicletas se desplomaron en abril un 84,4% interanual, y dentro del transporte, los más relacionados con pasajeros (ferrocarril, taxi, terrestre y aéreo) fueron los más perjudicados, con retrocesos de la facturación de más del 70% en tasa anual.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios se desplomó también un 41,4% interanual en abril, la mayor caída de la serie histórica, iniciada en el año 2000.

Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios retrocedió en el cuarto mes del año un 5,5% en tasa interanual, su mayor caída desde septiembre de 2009. El INE subraya que en los datos de empleo hay que tener en cuenta que las personas acogidas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante el estado de alarma siguen formando parte del personal de la empresa.

En términos mensuales (abril sobre marzo) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios se hundió un 26%.

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...