InicioECONOMÍALa nueva 'Axenda de Emprego de Galicia' contará con casi 200 millones,...

La nueva ‘Axenda de Emprego de Galicia’ contará con casi 200 millones, de los que un 15% son fondos nuevos

Publicada el


El Gobierno gallego ha analizado, en su reunión semanal, la nueva ‘Axenda de Emprego de Galicia’ 2021, que la Xunta impulsará para «hacer frente a las necesidades y al impacto en el paro que está teniendo la recesión económica que se está iniciando» a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

Según ha explicado el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, esta nueva agenda de empleo contará con un presupuesto de 196,7 millones de euros –de los que un 15% son fondos nuevos y el resto se han reorientado–, y prevé movilizar más de 225 millones de euros a través de 30 medidas que beneficiarán a más de 65.000 gallegos.

De sus cinco ejes de actuación, el primero está centrado en la transición hacia el nuevo contexto laboral con iniciativas como incentivos a la contratación o ayudas complementarias a personas incluidas en ERTE por causas económicas y a las personas mayores de 55 años que perdieron su empleo a consecuencia de la crisis de la covid.

En cuanto al segundo eje, con un presupuesto de 2,3 millones de euros, busca la recuperación de la confianza y de la seguridad laboral a través de la formación a las empresas y de guías y asesoramiento en seguridad y salud laboral.

El tercer eje da prioridad a la formación para el empleo. Contará con 112 millones de euros para actuaciones como el campus de empleo para realizar talleres vinculados a contratos laborales y programas de inserción laboral; un plan de recalificación de parados de larga duración para mayores de 45 años; la especialización de los centros de formación de la Xunta o el fomento de aulas virtuales y competencias digitales.

Este eje incluye también la creación de Unidades Formativas a la carta para sectores estratégicos como la automoción, el naval y el forestal.

IMPULSO DEL EMPLEO AUTÓNOMO

En lo que respecta al cuarto eje, tiene como objetivo el «impulso al empleo autónomo», lo que servirá para complementar los 16 millones de euros ya recogidos en el Plan de reactivación económica para ayudas directas para financiar los gastos que los integrantes de este colectivo tuvieron durante la pandemia, como el envío de productos al domicilio de los consumidores o gastos en seguridad, suministros y telecomunicaciones.

Por último, el quinto eje tendrá como finalidad «modernizar las oficinas de empleo» tanto en lo que respecta a los orientadores laborales como para mejoras tecnológicas.

ÁREA REXURBE DE A CORUÑA

En otro orden de asuntos, el Consello de la Xunta ha acordado autorizar la transferencia al Ayuntamiento de Tomiño (Pontevedra) de un tramo de la PO-344.

Feijóo también ha informado de la declaración del ‘área Rexurbe’ de A Coruña, que comprende la almendra central del casco antiguo y el eje Orzán-Panadeiras. En este ámbito existen 73 inmuebles con deficiencias, además de espacios públicos que necesitan mejoras.

Esta es la primera ‘área Rexurbe’ que se declara en una ciudad gallega y la segunda de toda Galicia, después de la de Mondoñedo, que fue aprobada el pasado mes de febrero. También se encuentra en tramitación la de Ribadavia.

REDUCIR EL RIESGO DE INUNDACIONES

Feijóo también ha informado de la autorización del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Viveiro y la Diputación de Lugo para definir las actuaciones que minimicen el riesgo de inundaciones en el núcleo de Xunqueira.

Las tres administraciones confinanciarán a partes iguales los 69.000 euros necesarios para la redacción del proyecto destinado a naturalizar el cauce del río Fontecova a su paso por Xunqueira.

La Xunta, a través de Augas de Galicia, será la responsable de contratar y redactar ese proyecto. El objetivo –remarca la Administración autonómica– es «apoyar» al Ayuntamiento de Viveiro en la adopción de las medidas precisas para proteger a la población de Xunqueira ante episodios de inundaciones como la que provocó la muerte de una vecina en noviembre de 2018.

MEJORAR LA ILUMINACIÓN DEL ANXO CARRO

La Xunta también prevé colaborar con el Club Deportivo Lugo en la mejora de la iluminación y de la eficiencia energética del Estadio Anxo Carro.

La Administración gallega ha aprobado un convenio de colaboración entre la Consellería de Economía, a través del Inega, y el Club al que destina casi 473.000 euros.

Igualmente, la Xunta ha informado de que impulsará en Mondoñedo (Lugo) un proyecto de recuperación de una minicentral hidroeléctrica del Río Tronceda para convertirla en centro de interpretación. A tal fin, destinará 28.000 euros.

últimas noticias

(AM) Más de 300.000 alumnos iniciarán el curso 2025/2026 el día 8 de septiembre

Un total de 302.843 estudiantes iniciarán el curso 2025/2026 el próximo día 8 de...

Detenidos en Vigo un hombre que trató de robar en un local y otro que sustrajo alcohol en una tienda

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido en las últimas horas a...

Rural.- Estabilizado el incendio de Chandrexa y Vilariño, el segundo más grande de la historia de Galicia

El incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, el segundo más grande...

Detienen a un vecino de Poio de 26 años por destrozos en un local de apuestas

La Guardia Civil de Pontevedra ha detenido a un varón de 26 años, con...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...