InicioECONOMÍALa AECT Galicia-Norte de Portugal anuncia un "plan de reactivación" para paliar...

La AECT Galicia-Norte de Portugal anuncia un «plan de reactivación» para paliar los efectos del cierre fronterizo

Publicada el


La Agrupación Europea de Cooperación Transfronteriza (AECT) Galicia-Norte de Portugal ha celebrado este jueves una reunión para evaluar el impacto del cierre de la mayor parte de pasos fronterizos durante la pandemia de COVID y para sentar las bases de un «plan de reactivación» que mitigue los efectos de esa medida en este territorio transfronterizo, según ha trasladado la Xunta de Galicia.

El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, ha participado en el encuentro, junto con representantes de la AECT de la eurorregión, de la AECT Río Miño, y representantes de la eurociudad Cerveira-Tomiño (el presidente de la cámara municipal de Vila Nova de Cerveira, Fernando Nogueira, y la alcaldesa de Tomiño, Sandra González).

Gamallo ha destacado que este plan de reactivación, cuyo borrador ya ha sido remitido a diferentes agentes de la cooperación entre Galicia y el Norte de Portugal, recogerá varias propuestas «con un doble objetivo»: por un lado, que la eurorregión pueda hacer frente a los retos derivados de la pandemia de coronavirus, sobre todo los relacionados con el ‘parón’ de la actividad económica, analizando posibles vías de financiación.

Por otro lado, deben preverse medidas para, «en un futuro hipotético», estar preparados ante una «situación similar», de manera que se evite «otro cierre de fronteras, de repercusiones sociales y económicas tan negativas».

LÍNEA DE APOYO ESPECÍFICO

Por su parte, representantes de la eurociudad Cerveira-Tomiño y de la AECT Río Miño, que dirige Uxío Benítez, han reclamado una línea de apoyo específico para los municipios de esta área, que han sufrido un «doble impacto»: el de la pandemia de COVID y el derivado del cierre de pasos fronterizos.

Por ello, tanto desde el Ayuntamiento de Tomiño y como desde la Cámara Municipal de Vila Nova de Cerveira han reclamado que esa línea de apoyo a los territorios transfronterizos sea tratada en la próxima cumbre hispano-lusa. Así, Sandra González y Fernando Nogueira han pedido que se reconozca la «singularidad» de la realidad de este espacio, después del «esfuerzo» de los últimos años para compartir servicios.

Mientras, el director de la AECT Río Miño, Uxío Benítez, ha vuelto a insistir en la necesidad de impulsar una «Inversión Territorial Integrada» para este territorio, un instrumento de financiación específico, con recursos de la UE y de los propios Estados, y que sea gestionado por la propia AECT y las eurociudades.

Benítez también ha recordado otra de las propuestas de esta agrupación, la creación de una tarjeta de ciudadano transfronterizo, para facilitar la movilidad a vecinos y trabajadores de la zona, si en un futuro se vuelven a restringir los movimientos en la ‘raia’.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...