InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl proyecto OCEANETS recicla en un año 30 toneladas de aparejos de...

El proyecto OCEANETS recicla en un año 30 toneladas de aparejos de pesca rescatados del mar para obtener fibra textil

Publicada el


El proyecto europeo OCEANETS, liderado por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), y en el que colaboran la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), la Universidad de Vigo (a través de los grupos GEN e iMark), la ONG Vertidos Cero y las empresas Sintex y Ecoalf, ha cumplido un año y ha logrado su objetivo de revalorizar residuos procedentes de redes y aparejos de pesca, reciclándolos y obteniendo fibra textil.

Así lo ha explicado el presidente de ARVI, Javier Touza, quien ha señalado que, en este año, se han recogido más de 30.000 kilos de residuos de aparejos y redes en los fondos marinos, fundamentalmente en el Atlántico suroccidental. Estos aparejos contienen materiales como poliamidas, que son fibras de alta calidad y de «gran valor textil».

A partir de esas fibras, la empresa checa Sintex ha elaborado tejidos que permiten la fabricación de prendas, de modo que se da «una segunda vida» a esos residuos. Este proyecto, por tanto, contribuye al cumplimiento de varios de los objetivos del milenio, según ha destacado Touza, como son la preservación de los fondos marinos, el fomento de un medioambiente «sano y seguro» y el impulso de una producción y un consumo responsables.

Según ha incidido el presidente de los armadores, la participación en este proyecto reafirma el compromiso del sector con una actividad sostenible y con el modelo de economía circular y lucha contra el cambio climático, que será decisivo en la «reconstrucción» socioeconómica.

Para ello, ha destacado, «es fundamental» el trabajo «en equipo», como refleja el proyecto OCEANETS, en el que están implicados empresas, investigadores, sector pesquero, agentes sociales y la propia Unión Europea, que aporta financiación a través del Fondo Europeo Marítimo Pesquero.

El presidente de ARVI ha señalado que, según la FAO, cada año se arrojan al mar unos 8 millones de toneladas de residuos plásticos, aunque los que proceden de la actividad pesquera «no llegan al 10 por ciento». «Pero queremos ser proactivos y estamos recogiendo redes y aparejos de los fondos marinos (…), somos parte de la solución, no del problema», ha añadido.

TEJIDOS Y PRENDAS

Según ha explicado el responsable de I+D+i de la Cooperativa de Armadores, Jorge Romón, los restos recogidos del mar contienen diversos materiales plásticos, como la poliamida, el poliéster o el polietileno.

Hasta ahora, se ha elaborado un «tejido piloto» con poliamida para su uso en prendas deportivas, y se sigue «experimentando» con el resto de materiales, por parte de Sintex. El paso siguiente, ha señalado, correrá a cargo de la empresa española Ecoalf, que podrá utilizar esos tejidos, aportando su diseño, para la elaboración y posterior comercialización de prendas.

Finalmente, el portavoz de la Asociación Vertidos Cero, Rubén Rodríguez, ha explicado que esta ONG coopera con los pescadores en la elaboración de una «base de datos colaborativa» en la que se determinen los puntos y localizaciones que «son peligrosos para sus aparejos», porque hay riesgo de enganche o deterioro de las redes.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...