InicioSOCIEDADEspecialistas de la UVigo ponen en marcha una página web que facilita...

Especialistas de la UVigo ponen en marcha una página web que facilita la enseñanza de la lengua de signos

Publicada el


Un equipo de especialistas de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidade de Vigo (UVigo) han puesto en marcha una página web que facilita la enseñanza y la interpretación de la lengua de signos.

Según ha detallado la universidad en un comunicado, el curso iSignos representa una herramienta gratuita de consulta que incluye un corpus de anotación de Lengua de Signos Española (LSE) y sus correspondientes glosas identificativas. La puesta en marcha de este proyecto, que permite realizar búsquedas de vocabulario y ejemplos del corpus, ha contado con la colaboración de un equipo de personas sordas y expertas en lengua de signos.

A ese respecto, la responsable de la iniciativa, la profesora Maruxa Cabeza, ha señalado que iSignos ha permitido que poner en valor el papel de estas personas «como expertas en la contribución al reconocimiento de los signos», así como que han ejercido como puente «para conseguir un acceso más fácil al colectivo sordo». Así, Cabeza ha explicado que el proyecto ha permitido que contribuyan a aumentar el conocimiento sobre su lengua.

En concreto, la mayor parte de las grabaciones y el diseño del corpus se llevaron a cabo mediante un proyecto anterior, mientras esta iniciativa ha permitido ampliar y refinar las anotaciones. Así, la primera fase se centró en el estudio y la descripción de construcciones simples y, la segunda, ha abordado las complejas. De este modo, iSignos ha incluido un corpus y un léxico identificado en el mismo.

Asimismo, la página principal permite la descarga de una guía de anotación en la que se indica cómo se codifican las glosas, entre otros aspectos. Además, los usuarios del portal web pueden acceder a las grabaciones y filtrar las búsquedas de acuerdo con distintos ítems, como el género discursivo, el tema y el sexo y rango de edad del informante. La búsqueda también se puede filtrar de acuerdo con la mano utilizada y una palabra exacta.

Este segundo proyecto, denominado ‘Estructuras argumentales complejas en discurso signado: estudio basado en un corpus de la lengua de signos española’, ha recibido una subvención del Ministerio de Economía y Competitividad de 50.000 euros.

La profesora Cabeza ha destacado que, en primer lugar, se llevaron a cabo las grabaciones, tras lo que se anotó el corpus. Así, ha señalado que al proceso de anotación de los signos y su traducción siguió la inclusión de especificaciones como la categoría gramatical y la relación que tienen entre sí los signos. Adicionalmente, ha apuntado que se han observado variaciones en la forma de construir oraciones en la lengua de signos.

últimas noticias

Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado este sábado provisionalmente y sometido...

Transportes eleva a 34 los corredores del nuevo mapa concesional de autobús tras el rechazo de las CCAA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha elevado este sábado a 34 los...

Registrado un terremoto de magnitud 3.3 en Silleda (Pontevedra) y sus proximidades

Silleda (Pontevedra) ha sido el epicentro de un terremoto de magnitud 3.3 registrado a...

El PP de Ourense exige al Gobierno la licitación de las obras prometidas en la N-120 entre Os Peares y Ourense

El diputado del PP en el Congreso por la provincia de Ourense, Celso Delgado,...

MÁS NOTICIAS

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

El PP enmienda a la Xunta y propone rebajar a 100 metros la distancia mínima para anunciar alcohol cerca de colegios

La tramitación del proyecto de la ley gallega de protección de la salud de...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...