InicioActualidadEl ministro Escrivá pone a Galicia de ejemplo entre comunidades que dedican...

El ministro Escrivá pone a Galicia de ejemplo entre comunidades que dedican poco presupuesto a rentas de inclusión

Publicada el


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido el ingreso mínimo vital como un «último nivel de seguridad» ante «situaciones sobrevenidas de pobreza, de mala suerte o de exclusión social» y ha destacado que acabará con las «disparidades regionales» de las rentas mínimas autonómicas que ya existían.

En este punto, durante su intervención este martes en el Senado, el ministro ha insistido en la necesidad de este ingreso mínimo vital para acabar con las «disparidades regionales» pues, según ha dicho, mientras que el salario social de Asturias estaba «muy bien dotado, con 125 millones de euros», en Galicia, «con tres veces más de población», se dedicaba «la mitad del presupuesto» y se llegaba a la mitad de hogares.

«En España no existía un mínimo para todos los españoles de cobertura, un último nivel de seguridad de renta ante situaciones sobrevenidas de pobreza, de mala suerte o de exclusión social, ya hay un mínimo para todos, la responsabilidad había quedado en manos de las comunidades autónomas y dependía de la orientación de las políticas sociales de cada una», ha explicado Escrivá este martes 16 de junio en el Pleno del Senado.

Así lo ha indicado en respuesta a una pregunta de la senadora del PSOE María Fernández Álvarez, que le ha interpelado sobre cómo valora el Gobierno el avance social que supone este ingreso mínimo vital, que se puede solicitar desde este lunes 15 de junio.

La senadora socialista ha definido esta nueva prestación como «un gran paso en la construcción del estado social» y ha puesto de manifiesto que ha sido «una vez más un gobierno socialista, en este caso, en el marco de un gobierno de coalición, quien impulsa otro de los grandes avances del Estado del Bienestar» concluyendo que «existen otras formas de gestionar las crisis, no dejando a nadie en el camino».

También ha destacado la importancia del desarrollo de los itinerarios de inclusión laboral para que los beneficiarios no se «instalen» en este tipo de ayudas sino que les permitan transitar hacia el mercado de trabajo. Si bien, ha explicado que hay casos en los que «la empleabilidad no es directa» y por ello, «el centro es la inclusión social».

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...