InicioSOCIEDADActivado el primer plan de despliegue de fibra en todo el casco...

Activado el primer plan de despliegue de fibra en todo el casco histórico de Santiago de Compostela

Publicada el


La fibra óptica llegará a la Rúa do Franco este verano y a la totalidad del conjunto histórico de Santiago de Compostela en un plazo estimado de siete meses. Esta es previsión del plan de despliegue que el director territorial de Relaciones Institucionales del operador Orange, Óscar Aragón, ha presentado este martes a la directora de la Amtega, Mar Pereira, al alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo; y la directora xeral de Patrimonio, María del Carmen Martínez.

Ambas instituciones colaboraron para facilitar el despliegue de redes de telecomunicaciones en esta zona especialmente protegida con la elaboración de un catálogo de soluciones técnicas y el posterior lanzamiento de una consulta pública a operadores. Este proceso concluyó con las propuestas de R, Telefónica y Orange, operador que solicitó la licencia municipal la semana pasada.

La comisión asesora de patrimonio del casco histórico ha informado este martes favorablemente la propuesta de despliegue para todo el ámbito de la ciudad histórica y el proyecto concreto para la Rúa do Franco, de cara a continuar con la tramitación administrativa de la licencia.

El alcance de esta iniciativa abarca todo el ámbito del Plan especial, no solo la almendra del casco histórico. El proyecto contempla, también, compartir infraestructuras, lo que permitirá a otros operadores poder dar servicio en el conjunto histórico utilizando las redes de Orange.

Para la extensión de la fibra, el operador empleará cajas de bajo impacto en las fachadas y las canalizaciones existentes. Son soluciones acordadas durante lo proceso de consulta abierta a operadores lanzado a finales del pasado año por parte de la Amtega, el Ayuntamiento y la Consellería de Cultura e Turismo, que se forjaron tomando como punto de partida el Catálogo de Soluciones Técnicas aprobado el pasado verano por el Gobierno gallego.

El Catálogo de soluciones para actuaciones de tendido de la red de fibra óptica en entornos urbanos de especial protección y conjuntos históricos de Galicia fue elaborado por la Amtega, el operador público Retegal y la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural para abordar una problemática presente en toda la Unión Europea para la que hasta ahora no se había ofrecido ninguna solución, recuerda la Xunta.

Para la elaboración de esta guía se partió del caso concreto de Santiago de Compostela y, en colaboración con el Ayuntamiento, con el Consorcio de Santiago y con un equipo multidisciplinar, se elaboraron una serie de propuestas viables y extrapolables la otros conjuntos históricos.

últimas noticias

Sucesos.- Investigan la muerte de una persona por un posible atropello en Cee (A Coruña)

El servicio de emergencias 112 de Galicia han informado en la madrugada de este...

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...