InicioSOCIEDADSindicatos reclaman la retirada de los pliegos de contratación del servicio de...

Sindicatos reclaman la retirada de los pliegos de contratación del servicio de limpieza del CHUS para «actualizarlos»

Publicada el


Los sindicatos CIG, UGT, CC.OO. y CUT reclaman la retirada de los pliegos de contratación del servicio de limpieza de los cuatro hospitales del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) porque «deben estar actualizados», ya que no incorporen las exigencias higiénicas y sanitarias derivadas de la pandemia por el coronavirus, al estar redactados igual que en enero.

Así lo han manifestado representantes de los cuatro sindicatos en una rueda de prensa conjunta este lunes, en la que Anxo Noceda, de la CIG, ha destacado que estos pliegos habían sido publicados en enero, «previo a la etapa COVID» y «sorprende» que ahora cuando se hacen públicos de nuevo, tras el proceso pertinente, no recoge la aplicación de la normativa relativa a la «nueva normalidad», ha matizado Noceda.

En concreto, ha aludido al «número de horas anuales de limpieza de rutina» para reprochar que «es idéntico al establecido en los pliegos impugnados de enero», así como las cuantías económicas para un periodo «desde el 1 de mayo de 2020 al 30 de abril de 2022». «Se prevé que la duración del contrato es la misma, que es imposible», ha señalado para advertir Noceda de que «puede tener repercusión en cuestiones económicas». Al respecto, ha incidido en que el plazo para presentar ofertas –en enero hubo una empresa presentada– termina el 19 de junio.

Además, ha manifestado que a principios de marzo Inspección de Traballo indicó la obligación de incrementar en 10 las personas de la plantilla de limpieza, lo que «no está en los pliegos» presentados este mes. «Se incrementan las horas, pero no el personal de limpieza», ha denunciado Noceda, para avisar de que «generará sobrecarga de trabajo» porque «no está dimensionado el personal para eso».

Para los sindicatos «llueve sobre mojado» para el personal de limpieza de los hospitales del CHUS. Por ello, consideran que «los pliegos deben ser retirados y deben estar actualizados» porque «generan inseguridad».

RECLAMACIONES JUDICIALES

Las cuatro centrales sindicales han advertido de que, de no ser modificados los pliegos, valoran «interponer reclamaciones judiciales» porque son cuestiones que afectan «a la seguridad y salud» de trabajadores y usuarios de los hospitales.

Para Ana Reboredo de UGT los pliegos que afectan a los cuatro hospitales del CHUS «parecen un chiste» y ha incidido, en especial, en el Psiquiátrico porque «bajan el número de horas (de limpieza) en hospitalización», de «56 a 49», ha matizado.

Por parte de Comisiones Obreras, Ricardo Santos ha apuntado que valoran impugnar los pliegos porque «hay irregularidades de forma» y ha advertido de que con la redacción actual «igual obligan a la empresa que entre a encontrarse con conflictos laborales».

VESTUARIOS

Entre otros aspectos, ha avisado de que «no se adaptan los vestuarios a la plantilla» porque «son insuficientes». «El CHUS es consciente de que tiene que adaptar los vestuarios y no aparecen en los pliegos», ha concluido, para añadir que tampoco se recogen «los costes de personal desagregados». «No hacen mención», ha criticado.

En este sentido, ha recalcado que «la oferta está un 12 por ciento por debajo de los costes» del servicio que estiman en casi 1.100.000 euros anuales. Por ello, considera que la plantilla de limpieza del CHUS «está abocada a nuevas movilizaciones en defensa» de sus derechos que, advierte, «se van a ver atacados y mermados». «Hay que rehacer los pliegos», ha sentenciado.

Mientras, Marta Núñez de CUT ha incidido en que en los pliegos de contratación del servicio, que afecta a casi 400 trabajadores –según datos de los sindicato– de los cuatro hospitales, representan una «oferta de mínimos» «con una plantilla que ya no está bien dimensionada». Por ello, defienden la «internacionalización del servicio».

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas

La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar a Galicia avanza con...

Investigado un vecino de Arzúa por apropiarse de 65.000 euros de un anciano con problemas de memoria

La Guardia Civil del puesto de Arzúa ha abierto una investigación contra un vecino...

Detenida una pareja en Lugo tras una disputa por la que ambos tuvieron que recibir asistencia sanitaria

Agentes de la Policía Local de Lugo detuvieron el domingo a un hombre y...

La inflación sube en Galicia un 2,3% en julio, cuatro décimas menos que a nivel nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó en un 0,2% en julio en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas

La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar a Galicia avanza con...

Rural.- Balance de la noche de ola de incendios: varios heridos, evacuaciones y confinamientos en la provincia ourensana

La noche de la ola de incendios que afecta a Galicia, especialmente en la...

Rural.- Aagesen constata incendios activos en siete CC.AA. y apunta al origen intencionado de varios por su «virulencia»

La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado en 14...