InicioECONOMÍALos empleados públicos podrán solicitar una prórroga del teletrabajo por "causas excepcionales"

Los empleados públicos podrán solicitar una prórroga del teletrabajo por «causas excepcionales»

Publicada el


El Gobierno gallego ha acordado este viernes la posibilidad de prorrogar de forma excepcional el régimen de teletrabajo a los empleados públicos una vez finalizada la tercera fase del protocolo por el que se establece la reincorporación de los funcionarios al trabajo presencial y las medidas de prevención frente a la COVID-19.

La autorización para seguir en teletrabajo puede prolongarse hasta tres meses después de que se levante el estado de alarma y, según indica la Xunta, el acuerdo cuenta con el consenso de los sindicatos.

En las solicitudes para continuar en esta modalidad se deberán acreditar circunstancias especiales y tendrán que ser autorizadas de forma excepcional desde la Secretaría Xeral Técnica de la consellería correspondiente o del departamento de personal del organismo autónomo o agencia pública de adscrición.

También deberán contar con el informe favorable del responsable del centro directivo en el que se presta servicio.

La tercera fase del protocolo, que empieza el lunes, ya contempla que este régimen especial de teletrabajo se pueda conceder a los trabajadores que tengan a su cargo hijos menores de 16 años o mayores dependientes que convivan en el domicilio familiar, y que se vean afectados, de ser el caso, por el cierre de centros educativos o de mayores. La misma medida será de aplicación a las empleadas públicas embarazadas mientras dure esta situación.

Del mismo modo, podrán seguir ejerciendo su derecho a teletrabajar los empleados públicos que ya lo tuviesen autorizado antes del estado de alarma, en el marco de la regulación específica de este régimen desde el año 2013.

ALTERNANCIA

Tanto para estos casos como para aquellos en los que se les hubiera concedido durante el estado de alarma, el teletrabajo se podrá extender a semanas completas con la alternancia de una en régimen de teletrabajo con otra de presencia física o cualquier otra modalidad de teletrabajo y presencial siempre que las características durante la tercera fase del proceso de reincorporación y de su prórroga lo permitan.

En esta línea, también se establece la opción de autorizar de forma excepcional mantener o fijar algún régimen de teletrabajo combinado o no con algún tipo de modificación de jornada.

últimas noticias

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

Excarcelada una mujer en Salvaterra de Miño (Pontevedra) tras volcar el coche en el que viajaba

Una mujer ha sido excarcelada tras volcar el coche en el que viajaba en...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...

MÁS NOTICIAS

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

La Diputación de Ourense presenta una modificación de crédito de 6,2 millones, la mayoría para afectados por incendios

El Gobierno provincial de Ourense presentará en la Comisión de Facenda, el próximo miércoles...

La Xunta avanza que antes de que termine el año y también en 2026 habrá otras ediciones de ‘Bonos Activa Comercio’

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha avanzado este viernes, en...