InicioECONOMÍALos precios prosiguen su caída en mayo en Galicia

Los precios prosiguen su caída en mayo en Galicia

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia repuntó un décima en mayo en Galicia en comparación con el mes anterior, pero la tasa interanual sigue en negativo y aumenta su caída hasta el 1,2%, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída interanual sigue agrandándose en mayo (-1,2%) en Galicia en comparación con abril (-0,9%). Además, el retroceso es tres décimas más acusado que el del Estado (-0,9%).

En España, la caída del IPC ha sido inferior a la esperada, pues el indicador adelantado a finales de mayo había previsto un retroceso de tres décimas, hasta el -1%. Tanto a nivel estatal como en Galicia, los precios encadenan dos meses en tasas negativas.

En lo tocante a la tasa interanual, las cifras negativas del IPC se explican por el intenso descenso en transportes (-8,8%) y vivienda (-7,9%), mientras alimentos (+3,6%) y hoteles, cafés y restaurantes (+2,6%) son los que registran mayores crecimientos. El avance de la tasa mensual de un 0,1% en Galicia tiene al vestido y calzado a la cabeza (+2,6%).

En lo que va de año, entre enero y mayo, los precios acumulan un retroceso en Galicia del -1,5%, según estos datos del INE.

El INE ha recordado que en mayo prosiguió el estado de alarma y, aunque muchos establecimientos empezaron a abrir sus puertas, lo han hecho con limitaciones de aforo. Por ello, la recogida de los precios se ha tenido que realizar íntegramente por métodos telemáticos. Parte de la cesta de productos del IPC sigue sin estar disponible para los hogares, por lo que el INE, siguiendo las pautas de Eurostat, ha tenido que estimar el 18,6% de los precios.

Debido a la situación de confinamiento de los hogares por el Covid-19, el INE ha elaborado dos agregaciones especiales en las que se recoge el efecto en los precios de los bienes y servicios que la mayoría de los hogares han seguido consumiendo en la situación actual.

SÓLO CANARIAS PRESENTA UNA TASA POSITIVA

La tasa anual del IPC bajó en mayo en todas las comunidades autónomas en relación a abril, salvo en Canarias, donde se mantuvo en el 0,4%, siendo además la única región con una tasa anual positiva.

Los mayores descensos, de cuatro décimas, correspondieron a Asturias y Cantabria y los menores, a Aragón y Extremadura, con un descenso de una décima en ambos casos.

La regiones con mayores tasas negativas al finalizar mayo eran Castilla-La Mancha y Castilla y León (-1,4% en ambos casos) y Asturias, Navarra y Aragón (-1,3%), mientras que las tasas negativas menos pronunciadas las registraban Madrid y País Vasco (-0,7%).

últimas noticias

Localizados tres polizones, dos menores de edad, en un semirremolque que iba a embarcar en Vigo con rumbo a Reino Unido

Agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Policía Portuaria...

Humana cesa su actividad en Galicia, despide a 10 personas y deja de recoger ropa usada por «falta de libre competencia»

La entidad sin ánimo de lucro Humana cesa su activida en Galicia después de...

La detenida por el homicidio de la antigua estación de Vigo se prevé que pase a disposición judicial este sábado

La mujer detenida como supuesta autora del homicidio ocurrido en la tarde de este...

La detenida por el homicidio de la antigua estación de Vigo se prevé que pase a disposición judicial este sábado

La mujer detenida como supuesta autora del homicidio ocurrido en la tarde de este...

MÁS NOTICIAS

Humana cesa su actividad en Galicia, despide a 10 personas y deja de recoger ropa usada por «falta de libre competencia»

La entidad sin ánimo de lucro Humana cesa su activida en Galicia después de...

Rural.- Greenpeace pide limitar el tamaño de explotaciones avícolas ante el riesgo de gripe aviar

Greenpeace ha pedido limitar el tamaño de las explotaciones avícolas y el cierre de...

Rural.-(AM) Las gallinas de 40 municipios gallegos deberán estar confinadas desde el 10 de noviembre por la gripe aviar

Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas a partir del próximo...