InicioECONOMÍAEscrivá garantiza que ningún beneficiario de ingreso mínimo percibirá menos que con...

Escrivá garantiza que ningún beneficiario de ingreso mínimo percibirá menos que con prestaciones de comunidades

Publicada el


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha garantizado que ningún beneficiario del ingreso mínimo vital (IVM) del Gobierno central percibirá menos que con las prestaciones de comunidades, como pueda ser la Risga en Galicia.

«Nadie quedará en una situación peor de la que estaba», ha asegurado Escrivá en una entrevista en Los Desayunos de TVE al ser preguntado por la compatibilidad de las ayudas autonómicas con el IVM.

El titular de Inclusión ha explicado que precisamente el objetivo del ingreso mínimo es homogeneizar una situación que hasta ahora era «extraordinariamente heterogénea». En este sentido, ha recordado que las autoridades europeas venían recomendando a España poner «un mínimo nacional».

«Las comunidades tienen programas heterogéneos y el problema estaba en poner un mínimo y ahora las comunidades tendrán que redefinir sus rentas mínimas, ver qué quieren cubrir y cumplimentar», ha indicado el ministro.

Escrivá ha admitido que «es difícil» saber cuál será el comportamiento de cada comunidad pero, en cualquier caso, ha garantizado que «nadie va a quedar peor de lo que estaba». Y se ha mostrado confiado en alcanzar al mayor número posible de beneficiarios. «En ciertas comunidades sabemos que vamos a llegar a mucha más gente de lo que se llegaba hasta ahora», ha añadido.

GESTIÓN

Sobre la gestión del ingreso mínimo vital que reclaman algunos gobiernos autonómicos, ha vuelto a justificar el convenio con el País Vasco y Navarra y ha indicado que «en el resto se irán evaluando». Pero ha hecho hincapié en que lo importante es que las prestaciones «se gestionan bien y no haya incidencias».

Asimismo, José Luis Escrivá ha confirmado que en «los próximos días» 76.000 hogares –unas 250.000 personas– comenzarán a percibir la ayuda y los que los soliciten en los próximos tres meses se les reconocerá la prestación desde el 1 de junio.

El ministro ha rechazado, además, haber sufrido presiones para agilizar la aprobación de la renta mínima. «Hemos hecho las cosas en los tiempos que teníamos previstos, nos planteamos un horizonte de tres meses y así lo hemos podido hacer», ha indicado.

INMIGRACIÓN

Por otra parte, Escrivá ha rechazado los argumentos de Vox de que la ayuda tendrá un efecto para la inmigración ilegal y ha recordado que ninguna prestación de la Seguridad Social puede ser percibida por personas que se encuentran en situación irregular en España. Asimismo, ha añadido la condición del año de residencia para el caso de la renta mínima vital.

Por ello, ha asegurado que los argumentos de la formación de Santiago Abascal «no responden a ninguna realidad», porque «la principal motivación de los migrantes es salir de situaciones extremas en sus países». Pero además, ha indicado Escriva, «los países con mejor nivel de renta como los nórdicos tienen programas de este tipo y muy bien diseñados».

Por otra parte, el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha eludido pronunciarse sobre petición del gobierno andaluz de suspender este año la Operación Paso del Estrecho por motivos de seguridad. Escrivá ha reconocido que «la seguridad siempre ese importante» y se ha remitido a los contactos con Marruecos.

«Se está discutiendo entre el Gobierno español y el Reino de Marruecos e iremos viendo cómo se puede hacer», ha concluido.

últimas noticias

Detenido y a prisión provisional un hombre en Monforte (Lugo) por agredir a otros dos frente a un pub

La Policía Nacional detuvo el miércoles a un hombre en Monforte de Lemos (Lugo)...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una granja de Friol (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan a esta hora en la extinción de un incendio...

Rural.- Interior adelanta al próximo 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra los incendios forestales

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales...

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

MÁS NOTICIAS

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...