InicioECONOMÍAAV.- Sánchez cambia los criterios de reparto del fondo de 16.000 millones,...

AV.- Sánchez cambia los criterios de reparto del fondo de 16.000 millones, que favorecerán el peso poblacional

Publicada el


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha transmitido hoy a los presidentes de las CCAA los cambios en los criterios para el reparto del fondo de 16.000 millones no reembolsables que se aprobarán para las autonomías, incluyendo un fondo para Educación y otro para movilidad. Esto favorecería a las autonomías que tienen más población, según fuentes autonómicas. Con ello el Ejecutivo pretende compensar a las CCAA parte de los gastos que ha generado la crisis del coronavirus durante estos meses.

El aumento del peso poblacional era una reivindicación de algunas regiones ya que inicialmente se había previsto que uno de los criterios de más peso en el reparto de ese dinero fueran los gastos en los que se había incurrido para atender las necesidades sanitarias de la pandemia.

Así y según fuentes autonómicas, el presidente les ha comunicado que 9.000 millones se destinarían a gastos sanitarios; 2.000 millones para un fondo de Educación y otros 5.000 millones serían para compensar la caída de ingresos derivada del parón económico. Pero de estos últimos, 800 millones irían a compensar la disminución de la facturación de los servicios de transporte, como metro, cercanías o autobuses interurbanos.

En cuanto al fondo para Sanidad, habría un primer tramo de 6.000 millones de tal forma que la población protegida equivalente pasa de pesar un 20 por ciento a un 35 por ciento, y en el segundo de 3.000 millones, el peso poblacional pasaría del 40 por ciento al 45 por ciento.

En cuanto a los 2.000 millones para Educación se distribuirían así: el 80 por ciento según la población de 0-16 años y el 20 por ciento, de 16 a 24 años.

El planteaiento de reparto original de este fondo era el siguiente. Para el primer abono de 6.000 millones, los ingresos en UCI que ha registrado cada autonomía pesarían el 35 por ciento y los hospitalizados, otro 25 por ciento. Es decir, el 60 por ciento en total, mientras que los casos de Covid-19 confirmados por PCR significarán un 20 por ciento y el otro 20 por ciento restante, el dato de población. Hacienda aceptó que los PCR finalmente que cuenten no sean los positivos sino los realizados.

(((Seguirá ampliación)))

últimas noticias

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

AM2.- Fallece un menor de 14 años tras saltar del puerto de Aguete, en Marín (Pontevedra)

Un menor de 14 años, vecino de la parroquia de Seixo, perdió la vida...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La CEG traslada al Gobierno y a la Xunta medidas para evitar cierres y preservar empleos ante los incendios

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha enviado este jueves al Gobierno central...

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...