InicioSOCIEDADDefensa da Ría de Pontevedra protesta contra Ence en el Día del...

Defensa da Ría de Pontevedra protesta contra Ence en el Día del Medio Ambiente por la «justicia ambiental y social»

Publicada el


La Asociación pola Defensa da Ría (APDR) de Pontevedra ha reunido en la Praza da Ferrería a medio centenar de personas –que se han distribuido en varias filas– para protestar contra la fábrica pastera con motivo del Día Mundial por el medio Ambiente, con el lema ‘Ence, fóra da ría, voltemos con xustiza ambiental e social’ –‘Ence, fuera de la ría, volvamos con justicia ambiental y social’–.

En esta primera acción reivindicativa del colectivo ecologista desde que se decretó el estado de alarma, siguiendo las directrices de seguridad frente a la pandemia del coronavirus, los asistentes han portado pancartas reivindicando ‘Justicia Climática’, entre otros lemas, y han coreado consignas como ‘Ni un eucalipto más, ni un carballo menos’, y ‘Ence fuera de nuestra ría’.

Argumentando la necesidad de «evitar una imagen de aglomeración» debido a la situación de alerta sanitaria, la APDR ha renunciado al formato de convocatoria abierta. Así, Pontevedra ha sido una de las localidades –junto con Vigo, Vilagarcía, Ribeira, Compostela, A Coruña, Lugo y Ourense– donde se han realizado protestas, convocadas por el Movemento Galego polo Clima con el apoyo de las plataformas ciudadanas Rebelión polo Clima y Alianza polo Clima.

Los participantes en la movilización de Pontevedra, a la que se han sumado representantes de Greenpeace, han instalado en el centro de la plaza una maqueta de cartón que representa el complejo industrial de Lourizán, formando tres volúmenes y dos chimeneas. El montaje, recuperado de la participación de la APDR en el festival de Murgas de Pontevedra del pasado año, se ha completado con un rótulo en el que se parodia el lema de la compañía, ‘Compromiso coa cidadanía’, resaltando las letras que forman la frase ‘Compro a cidadanía’.

PANDEMIA

«La pandemia de COVID-19 hay que mirarla dentro de otras problemáticas por los cambios que está habiendo en la biodiversidad y el cambio climático», ha explicado el portavoz de la APDR, Xulio Carmona, en declaraciones a Europa Press. «Cuando ahora intentamos superar la curva del coronavirus, tenemos que pensar que hay otra curva aún más grande, que es la de los cambios ambientales», ha añadido.

Además, los promotores de esta campaña a nivel autonómico han denunciado las «contradicciones del sistema social y económico imperante» a raíz de la «crisis sanitaria y económica» provocada por la epidemia, urgiendo «medidas drásticas» tanto para frenar el virus como «una crisis de efectos mucho mayores, como la ecológica».

En este sentido, han reclamado una «transformación justa» a base de «acciones por la justicia social y ambiental» enfocadas a «frenar el incremento de la desigualdad y la temperatura global, la expulsión de la gente de sus barrios», y a reclamar mejoras en la sanidad y la calidad de vida.

En el caso de Pontevedra, la APDR ha acusado a la industria papelera de ser «uno de los grandes emisores de gases invernadero» de CO2, metano y óxido nitroso. A falta de «balances realistas» sobre los niveles de Ence, desde este colectivo ambiental han asegurado que «los volúmenes son importantes» atribuidos a la combustión de fósiles y biomasa, los hornos de cal y sus plantas de depuración.

Además, han destacado la «negligente política forestal» de la empresa motivada por el cultivo «intensivo» de eucalipto en los montes gallegos, por lo que la APDR ha reclamado la «desaparición de Ence» y el «cambio a un modelo de gestión forestal sostenible e hipocarbónico».

MARCHA CONTRA CELULOSAS

«Esta actividad es el comienzo para volver a las calles y a la movilización ciudadana sobre lo que mucha gente piensa en cuanto al desarrollo de Pontevedra sin Ence en la ría», ha señalado Xulio Carmona sobre la actividad de la APDR, que a estas alturas del año solía celebrar su tradicional Marcha contra Celulosas.

En este sentido, Carmona ha precisado que la asociación dedicará este mes de junio y los siguientes a seguir «trabajando» en esa línea. «No eliminamos la Marcha, sino que buscaremos formas de continuar la movilización dentro de las condiciones y los límites que la fase actual de confinamiento y alerta sanitaria», ha concluido.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...