InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl presidente del Consejo Escolar del Estado propone eliminar el título de...

El presidente del Consejo Escolar del Estado propone eliminar el título de ESO y convertirlo en un certificado

Publicada el


El presidente del Consejo Escolar, Enrique Roca, ha propuesto este jueves en el Congreso eliminar el título de ESO para convertirlo en un certificado y ha avalado que el alumnado pase de curso tras el Covid19.

Durante su intervención en la Comisión de Reconstrucción Económica y Social de la Cámara alta, Roca ha repasado los principales problemas a los que se han enfrentado la educación durante la pandemia, entre los que destacan la brecha digital o el esfuerzo que han tenido que realizar escolares, familias y profesores para adecuarse a una educación que en el país está planteada de forma totalmente presencial.

Con este escenario, según ha indicado, el objetivo de la comunidad educativa ha sido que ningún menor «se quede atrás» como consecuencia de la pandemia y, por ello, ha avalado la propuesta de que todos los alumnos puedan pasar de curso a partir de septiembre y que aquellos aprendizajes que no hallan alacanzado como consecuencia de la crisis se faciliten en el nuevo curso 2020-2021.

Esta ha sido también la decisión de muchos de los países con mejores resultados educativos en el mundo. Sin embargo, en España la decisión ha generado «una gran preocupación» en el sector porque los porcentajes de repetición están muy por encima del del resto de estos países. De media, ha indicado Roca, los países con mejores datos de ña OCDE tienen entre un 1% y un 4% de repretidores en primeria, frente al 12%-14% que se registra en España. En secundaria, estas cifras se mantienen en el resto de países, mientras en España se alcanza el 30%.

TODOS LOS JÓVENES CON «FUTURO FORMATIVO»

Para el Consejo Escolar, estos datos son consecuencia, también, de la oferta educativa española. Según ha indicado, no hay ningún país de los consultados que tengan un título de ESO y, en este sentido ha llamado a eliminarlo y ha crear un certificado que permita a los alumnos determinar su nivel y que oriente a los jóvenes hacia diferentes vías académicas: formación profesional, estudios superiores a través de Bachillerato y, además, llaman a crear otra alternativa de aprendizaje profesional.

El objetivo, tal y como ha explicado, es que «todos los alumnos tengan un futuro formativo» y que no haya jóvenes que, por no poder seguir estudiando tras la ESO se queden sin «un título o un futuro». Esta situación supondrá, a juicio de Roca, una bajada del abandono escolar en España, que en la actualidad se sitúa en el 17%, por encima del 10% de media de la UE.

En su intervención, también ha propuesto para el futuro de la educación españoles la necesidad de impulsar la accesibilidad de la educación infantil, pues según varios estudios esta formación y la socialización de los menores desde edades tempranas repercute en el futuro éxito académico de los alumnos y ha llamado a generar más plazas de FP en el sistema de forma que esté garantizada la formación de todo aquel que quiera acceder a ella.

últimas noticias

Libertad para los dos últimos detenidos vinculados con el alijo de 3,6 toneladas de cocaína de A Pobra (A Coruña)

La jueza del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado la puesta en libertad...

Rigoberta Bandini, Sanguijuelas del Guadiana y Nortec: Bostich + Fussible actuarán en el festival PortAmérica 2026

La artista Rigoberta Bandini y las bandas Sanguijuelas del Guadiana y Nortec: Bostich +...

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

Las estatuas del Mestre Mateo volverán a Santiago el 11 de diciembre tras la condena a los Franco

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado que las estatuas del Mestre Mateo,...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...