InicioCULTURAEscritores y Escritoras en Lingua Galega (AELG) rechaza participar en el plan...

Escritores y Escritoras en Lingua Galega (AELG) rechaza participar en el plan de reactivación cultural de la Xunta

Publicada el


La Asociación de Escritores y Escritoras en Lingua Galega (AELG) ha trasladado este jueves su rechazo a participar en el plan publicado por la Consellería de Cultura para reactivar el sector, al considerar que dicho plan «no va a redundar en beneficio de la cultura gallega, concretamente de su literatura y, muy específicamente, de las creadoras y creadores en lengua gallega».

A través de un comunicado, la AELG ha señalado que no comparte la líneas estratégicas del plan de la Xunta, ya que «hacen del turismo xacobeo la pieza angular». Se trata, en su opinión, de una iniciativa que «solo tiene de específicamente cultural el nombre», y no pone en valor «un patrimonio cultural cada vez más deteriorado».

Asimismo, este colectivo ha lamentado que el plan de la Xunta contiene, en su desarrollo normativo, «cláusulas claramente abusivas» porque, de facto, «expropia a las creadoras y creadores de sus derechos personales y patrimoniales sobre su obra, al ser una cesión de derechos sin límite de tiempo, espacio geográfico, medio de explotación o lengua» y en el que, además, se desconoce «la diversidad de tipologías de proyectos, los derechos concretos o su correcto desarrollo».

Por otra parte, la Asociación ha criticado que «solo» fue invitada a la presentación del plan cuando estaba ya «cerrado», un plan que «solo pretende crear un banco de actividades y no aprovecha lo ya hecho, materiales de calidad que aún pueden y deben ser difundidos».

«MUCHO MÁS GALLEGO»

Según ha abundado este colectivo, «aún por encima», el plan de la Consellería de Cultura «no pone su corazón en la lengua gallega y, una vez más, acude al plurilingüismo», cuando lo que se necesita es «mucho más gallego». Así, se obliga a los creadores, ya en una «situación de fragilidad», a asumir condiciones «inaceptables en el uso de su lengua y en la explotación de su obra».

«Como ya dijimos, discrepamos de este tipo de estrategias culturales y reclamamos políticas que tengan en cuenta a las personas, potenciando realmente el tejido cultural, que estén dirigidas a las creadoras y creadores que, con tanto esfuerzo y sacrificio, se forman y sacan adelante sus obras», ha subrayado la AELG en su comunicado.

Por todo esto, la Asociación ha hecho un llamamiento a todas las instituciones para «que mantengan sus presupuestos destinados a la cultura y, dentro de ella, a la creación literaria», al tiempo que ha recordado que la creación literaria forma parte de un «engranaje» que se traduce en numerosos puestos de trabajo (editoriales, imprentas, librerías, distribuidores, etc.).

Finalmente, la AELG ha trasladado su «preocupación» por la desaparición de algunos certámenes literarios o por la reducción de su dotación económica ya que, según ha subrayado, esos premios son, por un lado, «una potente herramienta normalizadora» de la lengua gallega» y, por otro, suponen la «garantía de publicación» de una obra (y la percepción de derechos para su autor o autora). A ello se suma que los premios literarios ayudan a «visibilizar» a los escritores y escritoras.

últimas noticias

La Xunta empieza a preparar su nueva estrategia paisajística para 2030 y destina 62.000 euros a su redacción

La Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para la elaboración de la Estrategia...

Arturo Colorado, experto en patrimonio: «Solo se han devuelto unas 15 obras confiscadas en el franquismo de unas 20.000»

Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio...

Pesca.- Más de 100 productores participan en los primeros talleres de Capacitex sobre el ciclo de la vida del mejillón

Más de 100 productores han participado hasta el momento en los talleres de Capacitamex...

Feijóo reúne este lunes a su Comité Ejecutivo para poner al PP en «modo electoral» ante la «agonía» de Sánchez

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este lunes al Comité Ejecutivo Nacional...

MÁS NOTICIAS

Arturo Colorado, experto en patrimonio: «Solo se han devuelto unas 15 obras confiscadas en el franquismo de unas 20.000»

Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio...

Mägo de Oz defiende las «ideas progresistas» de su música y responde a Vilagarcía: «No vamos a permitir ningún chantaje»

Mägo de Oz ha respondido al Ayuntamiento de Vilargacía de Arousa tras la cancelación...

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...