InicioECONOMÍAAlú Ibérica anuncia la compra de cuatro hornos para las plantas de...

Alú Ibérica anuncia la compra de cuatro hornos para las plantas de Avilés y A Coruña

Publicada el


La nueva dirección de Alu Ibérica ha anunciado este miércoles la compra de cuatro hornos de crisol basculante a gas para la fusión y muestreo de chatarra.

El primero saldrá de la factoría de Hormesa con destino a Avilés este mismo miércoles, mientras que el segundo está previsto que llegue a la planta asturiana en cuatro semanas.

Los dos restantes se instalarán en la planta de A Coruña una vez que se complete la instalación de gas en la factoría gallega, según ha informado Grupo Riesgo a través de una nota de prensa.

Las plantas de Avilés (Asturias) y A Coruña pertenecían a Alcoa, quien anunció en octubre de 2018 que dejaba de producir en esas instalaciones. Finalmente, se produjo la venta de las mismas al fondo suizo Parter Capital, que se materializó el verano de 2019. Las plantas pasaron a pertenecer a un grupo denominado Alu Ibérica. En abril de este año 2020 se conocía que Grupo Riesgo había adquirido las instalaciones

Según la nueva dirección, los hornos anunciados permitirán, entre otras cosas, obtener una muestra superior de la pureza de la chatarra que llega a las factorías, lo que revierte en una optimización del producto final.

«Estas adquisiciones se enmarcan en la primera fase del plan industrial de futuro de las plantas», han explicado fuentes de la nueva directiva de Alu Ibérica. Han explicado que a partir de ahora, la nueva materia prima principal de las plantas pasa a ser la chatarra de aluminio, en vez del aluminio primario.

«Esto va a permitir avanzar hacia un modelo más sostenible de producción de aluminio verde sin mínima huella de carbono, mediante tecnología de vanguardia que garanticen la máxima calidad», han añadido. También han anunciado la creación de un departamento de control de calidad de la chatarra, que supervisará la actividad de los hornos.

Todo ello, en el mismo día en que el comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña ha iniciado un encierro en dependencias del Ayuntamiento para exigir, entre otras cuestiones, que se «cumplan» los acuerdos en materia de inversiones de cara a garantizar un proyecto industrial para la planta. Aseguran también que mantendrán esta protesta hasta que se les comunique la convocatoria de la mesa industrial por parte del Ministerio de Industria.

CESE DE LA OPERACIÓN DE LA PLANTA DE ALUMINIO EN AVILÉS

Por otro lado, en la información que han enviado han explicado que el cese de la operación de la planta de reciclado de aluminio en Avilés es temporal.

La nueva directiva dic que cuando comenzaron a gestionar la planta en abril la planta ya estaba parada, pese a la chatarra acumulada y que durante mes y medio la puso en funcionamiento hasta deshacerse por completo de esa materia prima.

«Al finalizar este proceso y con el fin de evitar un coste tanto económico como medioambiental innecesario, se ha entrado en la fase de mantenimiento de la planta de reciclado con vistas a su nueva puesta en marcha a corto plazo», han explicado desde Grupo Riesgo, añadiendo que el Gobierno asturiano a estado al corriente en todo momento.

últimas noticias

Gadis reúne 220.000 kilos de alimentos en ‘La Gran Recogida’, que serán repartidos en Galicia y Castilla y León

Gadis Supermercados ha logrado 220.000 kilos de alimentos y 82.331 euros en el marco...

Consello.- Rueda exige a Educación y Trabajo que «no pongan en peligro» el programa de auxiliares de conversación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha exigido tanto al Ministerio de Educación...

25N.- Más de 1.300 entrevistas y atendidas 32 mujeres en el cribado del Sergas para detectar la violencia machista

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes la "tolerancia cero"...

Rector de USC admite su «frustración» por la postura de Medicina ante descentralización y habla de «oportunidad perdida»

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha dirigido...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...