InicioPOLÍTICALa Xunta inyecta casi 2 millones de euros en ayudas directas a...

La Xunta inyecta casi 2 millones de euros en ayudas directas a los medios de comunicación

Publicada el


La Xunta de Galicia sigue siendo una de las principales vías de financiación de los grandes grupos mediaticos de Galicia. Año tras año, el Gobierno de Feijóo inyecta millones de euros en convenios publicitarios que suscriben las distintas consellerías y también la Secretaría Xeral de Medios.

Precisamente, este departemento, que dirige Mar Sánchez Sierra, destinó de manera directa casi dos millones en ayudas a periódicos y radios. Esta cantidad supone casi la misma que la Xunta destinó en 2018, tras el importante aumento que hubo en 2017 en concepto de «ayudas concedidas a empresas periodísticas y de radidifusión». En 2017 fueron 1.666.194,87 euros; en 2018, 1.976.778, es decir, 300.000 euros más que el año anterior y este 2019 son 1.970.000, 6.000 euros menos.

LA VOZ

La convocatoria se publicó en el DOG este 27 de diciembre, en plenas fiestas navideñas y el principal beneficiario vuelve a ser el Grupo Voz. De hecho, este grupo de comunicación, que en los últimos tiempos se ha posicionado claramente a la derecha y con una defensa acérrima del gobierno de Feijóo, recibe ayudas por cuatro vías diferentes. Es el único grano medio con el que la Secretaría Xeral de Medios tiene esta “cortesía”.

Así, la más suculenta, de 553.757 es para el periódico impreso. La segunda, de 294.360 es por su web y la tercera es para su radio, Radio Voz, con 28.489. Llama la atención otra ayuda que esta radio, cuya audiencia es mucho menor a las grandes cadenas radiofónicas, que recibe de 143 euros por su web.

OTRO MEDIOS

A infinita distancia de La Voz se sitúan el resto de los grupos mediaticos gallegos. Y en este segundo grupo los mejor posicionados son Faro de Vigo y La Opinión de A Coruña, del grupo Prensa Ibérica. De hecho, la Xunta tuvo que rebajar un poco las ayudas al restos de los grandes periódicos para darle la estos dos medios que el pasado año no recibieron las ayudas por problemas burocráticos. De este modo, Faro de Vigo recibe 316.000 euros tanto por el periódico en papel como por su web y La Opinión de A Coruña, 54.000. En total, este grupo lleva 370.000 euros.

En la misma situación que Faro y La Opinión está El Correo Gallego, ausente en los últimos años de este tipo de ayudas por la honda crisis que lo llevó a despidos, al impago de nóminas y a una deuda de 15 millones de euros con Hacienda y la Seguridad Social. Este año, Editorial Compostela, que edita este medio recibe 73.000 euros.

Luego está El Progreso que recibe 125.832 euros por el diario en papel y 24.100 por la web. A este dinero hay que sumar el recibido por Diario de Pontevedra, tanto en su versión escrita como web, que suman 79.000 euros. De este modo, el Grupo El Progreso recibe casi 225.000 euros.

Por su parte, el Grupo La Región recibe 140.000 euros por las cabeceras en papel de La Región y Atlántico Diario, así como por sus versiones webs. Finalmente, el Grupo La Capital, que edita entre otros, El Ideal Gallego y Diario de Ferrol, recibe 33.000 euros. En Radios, la que más recibe es la Cadena Ser, a través de las distintas radios asociadas en Galicia con casi 80.000 euros. Luego la Cadena Cope, con 73.700. Después Onda Cero, con 60.000. En Webs, además de las de los grandes grupos, destacan los casi 5.000 euros que recibe Pontevedra Viva y los 2.323 de Sermos Galiza. Europa Press pasa de 1.572 de 2018 a los 208 de este año.

CRÍTICAS

No es la primera vez que los sindicatos denuncian esta masiva inyección de dinero público a determinados medios. La CIG ha criticado su convocatoria por la «inexistencia de motivación real para esta subvención sin concurrencia competitiva». El sindicato considera que el único objetivo de este tipo de convocatorias es «sostener económicamente su actividad dando más dinero canta mayor difusión tengan, sin otra finalidad», lo cual «tiene como resultado financiar a los grandes grupos de siempre».

Para el sindicato «resulta muy fácil comprender por que la gran mayoría de estos medios, sobre todo los que se llevan la mayor parte del pastel y tienen mayor difusión, difícilmente van a publicar información que sea incómoda para el Gobierno; todo lo contrario, al final los encontramos llenos de propaganda a favor de este«. Lo paradójico de estas ayudas es que, sobre el papel, están destinadas a favorecer la «libertad de expresión» y fomentar unos medios «más plurales e independientes», e incluso buscan «la potenciación de la lengua y cultura gallega» y «la galleguidad», pero llega con dedicar tan sólo un 8% del total del espacio a la lengua propia de Galicia para recibir dinero.

Medios como Galicia Confidencial, líder de la prensa en gallego, y cuarto medio digital de Galicia según Alexa, auditor de Amazon, o Praza Pública, otro de los referentes de la nueva prensa en gallego, no reciben un solo euro de ayudas. El único periódico en lengua gallega que recibe dinero público de la Xunta en concepto de subvenciones es Sermos Galiza, aunque su cantidad es irrisoria en comparación con otros medios con menos impacto.Palabras descoñecidas.

últimas noticias

Trasladan al hospital a tres heridos por un incendio en un edificio de Ribeira (A Coruña)

Tres personas han sido trasladadas al hospital tras resultar heridas en un incendio en...

Fallece una persona tras ser rescatada del agua en Fisterra (A Coruña)

Una persona perdió la vida tras ser rescatada del agua en la playa de...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...