InicioDestacadasAsí fue el descalabro de Ciudadanos en Galicia, segunda autonomía con menor...

Así fue el descalabro de Ciudadanos en Galicia, segunda autonomía con menor porcentaje de voto para los naranjas

Publicada el


Ciudadanos ha pasado de ser una fuerza emergente y en auge en Galicia, a convertirse en un partido residual, en tan sólo siete meses. Los de Albert Rivera —quien dimitió este lunes— perdieron los dos escaños que habían conseguido en las elecciones generales de abril pasado, cosechando este domingo, 10 de noviembre, un estrepitoso fracaso, sin ningún representante, pasando de ser la cuarta fuerza a la sexta en Galicia.

La caída de Ciudadanos se produce en toda España, donde los naranjas pasaron de 57 a tan sólo diez escaños, perdiendo más de 2,5 millones de votos en el conjunto del Estado y nueve puntos porcentuales. En Galicia, perdieron cerca de 120.000 votos y casi siete puntos.

Por provincias gallegas, A Coruña es la que más votos dio a la formación naranja, con más de 28.000 papeletas, seguida por Pontevedra, con más de 23.600; Ourense, con 6.200, y Lugo, con poco más de 5.700.

Si se observan los porcentajes de voto conseguidas por Ciudadanos en cada provincia, es decir, el peso real del partido en el escenario político, se repite la tendencia, con A Coruña manteniendo el mayor porcentaje (4,62%), seguida casi a la par por Pontevedra (4,56%), ambas por encima del porcentaje de voto total que consiguió el partido en Galicia (4,32%).

Por el contrario, Lugo (3,68%) y Ourense (3,2%) muestran las tasas de apoyo más bajas a Ciudadanos.

Es Lugo donde se registra la mayor caída para Ciudadanos, con casi siete puntos, seguida por Pontevedra con cerca de seis puntos y medio, Ourense de 5,7 puntos y A Coruña con casi cinco puntos y medio.

Son, por tanto, las provincias atlánticas donde Ciudadanos conserva mayor apoyo en Galicia.

ESPAÑA

Entre las comunidades autónomas, Galicia ocupa el séptimo lugar por número de votos a Ciudadanos, siendo Andalucía donde recogió máis apoyos, con más de 344.000 papeletas, y La Rioja, donde menos, con algo más de 11.500.

Sin embargo, si se observa el peso real del voto a la formación naranja en cada comunidad, se ve que el territorio gallego es la segunda autonomía donde menos tiene (4,32%), solo por encima del País Vasco (1,1%).

El porcentaje de votos en Galicia es casi 2,5 puntos inferior al promedio estatal. En el primer puesto se sitúa Madrid, con el 9% de los votos emitidos allí para Ciudadanos, seguida de Aragón (8,5%) y Andalucía (8%).

Con todo, y por orden, donde más cayeron los de Albert Rivera fue en Murcia, con más de doce puntos de pérdida, alrededor de doce en Madrd y Aragón, y más de once puntos en Castilla y León.

Navarra no se incluye en estads estadísticas, ya que allí Ciudadanos se presentó dentro de la coalición Navarra Suma, en la que también participan Unión del Pueblo Navarro y PP.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Besteiro ve en el Comité Federal una «oportunidad» para «reorganizar y reforzar» al PSOE

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Comité...

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...