InicioHistoria y PatrimonioEl ‘secreto’ del monte Aloia: uno de los asentamientos fortificados más grandes...

El ‘secreto’ del monte Aloia: uno de los asentamientos fortificados más grandes y desconocidos de Galicia

Publicada el


En el alto del monte Aloia, en la sierra del Galiñeiro (al sur de la provincia de Pontevedra), se encuentra “uno de los asentamientos fortificados más grandes y, paralelamente, más desconocidos, del noroeste peninsular”. Con una extensión de aproximadamente 32 hectáreas, se trata de un “gigante altomedieval olvidado”, en palabras de Mario Fernández Pereiro, investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, quien presenta los primeros resultados del estudio arqueológico que ha estado realizando en este lugar, con el que intenta resolver algunas de las muchas incógnitas que aún existen sobre este recinto.

Se trata, según Fernández Pereiro, “de uno de los mayores asentamientos fortificados localizados en Galicia” (considerada por algunos la muralla antigua más grande de toda Galicia, con unos tres kilómetros de longitud, mayor, por ejemplo, que la muralla romana de Lugo), lo cual “constituye una evidencia de la reaparición del paisaje fortificado tras el fin del imperio romano a comienzos del siglo V”, y a pesar de lo cual, “apenas fue objeto de una investigación arqueológica en profundidad”. Su desconocimiento es tal, que está abandonado, sin protección de ningún tipo, sin señalizaciones ni catalogaciones para protegerlo y mantener su conservación, y castigado por los destrozos humanos.

Por su extensión, estamos ante un “recinto fortificado de un tamaño extraordinario y poco común en el noroeste peninsular”, solo comparable con “menos de media docena de fortificaciones que tengan un tamaño semejante: las capitales conventuales de Lucus Augusti –34 ha.– y Bracara Augusta –44-50 ha.– o, en el caso de recintos fortificados parecidos al Aloia, y ya a mucha distancia en cuanto a superficie ocupada, se pueden mencionar los casos de Castro Valente –próximo a Iria Flavia, 10 ha.– o Castro Ventosa –Cacabelos, 5,5 ha.–”.

REPORTAJE COMPLETO EN XORNAL DE VIGO

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno reivindica desde el Pazo de Meirás el compromiso con la memoria democrática en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado este jueves desde el...

Rueda acusa al BNG de buscar el «alboroto» en la sanidad tras afearle Pontón «criminalizar» las protestas

La convocatoria de huelga en la Atención Primaria en Galicia ha centrado este miércoles...

El Castro de San Cibrao de Lás es declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia

El Castro de San Cibrao de Lás, situado entre los ayuntamientos ourensanos de Punxín...