InicioEn profundidadCentro Tecnolóxico da Carne, ¿está la Xunta desmantelando los centros de investigación...

Centro Tecnolóxico da Carne, ¿está la Xunta desmantelando los centros de investigación agraria?

Publicada el


El Centro Tecnológico de la Carne (CETECA) es, según explican desde la Consellería de Medio Rural, “una fundación dirigida por un patronato y protectorado formados por personas vinculadas a la Xunta”. Su objetivo es “dinamizar el sector agroalimentario gallego”. No obstante, en julio de 2017 se realizó un registro de la sede del CETECA en San Cibrao das Viñas, después de una denuncia anónima sobre presuntos delitos relacionados con malversación de fondos públicos. A día de hoy la investigación sigue abierta. “Llevamos tres años esperando que la Xunta dé explicaciones sobre qué pasa, como cuando la semana pasada (23 de septiembre) fue a declarar el gerente al juzgado” dice el portavoz nacional de Anova, Antón Sánchez.

INVESTIGACIÓN Y DECLARACIONES

Además del gerente, Miguel Fernández, han declarado otras personas vinculadas al CETECA «pero no sabemos en calidad de qué” dice Antón Sánchez. En 2017 la Guardia Civil se presentó en la sede de este organismo del que se “llevaron material para investigar, pero todo estuvo paralizado desde aquel momento hasta el día 23 cuando se llamó a declarar al gerente” dice Martín Seco, del PSdeG y miembro de la comisión de Agricultura del Parlamento. “Para nosotros claro está que se ha dado con alguna línea de investigación importante” señala Seco.

“Parece ser que hubo uno manejo extraño de 2 millones de euros de los fondos europeos” señala Xosé Luís Rivas, Mini, secretario de la Comisión de Agricultura y parlamentario del BNG. “El CETECA siempre estuvo bajo sospecha, fue un “chiringuito” montado para COREN”. El presidente de la Comisión de Agricultura, el “popular” Daniel Vega, declara que “sobre el CETECA no voy a decir nada porque ni soy juez ni sé nada sobre el caso”.

La Consellería de Medio Rural, por su parte, no se manifiesta sobre este tema por ser un asunto que «está en manos de la Justicia». “Por nuestra parte, mostramos el máximo respeto a sus actuaciones (de la Justicia). Consideramos que no procede interferir en ellas emitiendo juicios paralelos o de valor sobre las diligencias”. Daniel Vega insiste por su parte en que la fiscalización de los diferentes organismos como CETECA, la realiza el gobierno gallego mediante gestores.

“Lo que para mí no ocultan es el verdadero desmantelamiento que está sufriendo la investigación pública por parte del PP” señala Antón Sánchez. “Todos los movimientos van destinados a crear estructuras con poco control democrático para poner los presupuestos públicos al servicio de empresas privadas”. Este tipo de inversión, según Sánchez, estaría abandonando a la agricultura familiar que “necesita investigación pública”.

DESMANTELAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN PÚBLICA

Las palabras de Sánchez hacen referencia a una proposición no de ley presentada por el PP en la misma comisión de Agricultura. Daniel Vega, sin ser preguntado directamente sobre este asunto declara que “la proposición no de ley es la propuesta de crear un centro público-privado que una a todos los centros de formación y de investigación”. La pretensión teórica es unir los diferentes centros pero “cada uno en su territorio”. Medio Rural insiste en que la creación de esta fundación “servirá para impulsar el I+D+i en el sector y no supondrá la desaparición de ningún centro o entidad, sino que estas se integrarán en la dicha fundación, con total normalidad.”

Xosé Luis Rivas, señala sobre la proposición no de ley del PP que “es una operación de grande calado”, pues la finales de la pasada legislatura “pudo verse el enfado de algunos de los centros que pertenecen a la AGACAL (Agencia Gallega de Calidad Alimentaria), en concreto el CIAM de Abegondo”. Rivas considera que el enfado es producto de una política encaminada al desmantelamiento de la investigación agraria pública. “Aquellos órganos que hicieron un trabajo de transferencia científica, por ejemplo, en la revolución de la leche, como fueron los agentes de extensión agraria, oficinas agrarias y el centro de Abegondo”.

“El gran drama es que no hay relevo generacional para estos investigadores y los últimos balones de oxígeno se le dieron en el bipartito” dice Rivas. Daniel Vega ve detrás de estas afirmaciones un discurso puramente ideológico. “Aquí no hay recortes, durante el bipartito había mucho chiringuito creado mas alrededor de, no dentro de los propios centros de investigación” puntualiza Vega. Además ponen un ejemplo con el centro de formación agraria “Pedro Murias” en Ribadeo. “Durante el bipartito, cero alumnos, ahora trece alumnos”.

¿REORGANIZACIÓN?

La propuesta del PP para una reorganización de los centros de investigación se hace dos años después de crear el AGACAL. Una agencia constituida como «instrumento básico de actuación de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de promoción y protección de la calidad diferencial de los productos alimentarios gallegos”. Curiosamente “el CETECA no entró en la AGACAL porque no se le quería coartar el funcionamiento” dice Antón Sánchez, que señala el CETECA cómo uno detengo privado para los intereses del PP y que, indica Sánchez, lideraría la nueva fundación.

Hay quien ve más allá y apunta que el Centro Tecnolóxico da Carne es un instrumento “al servicio de Coren”, la empresa alimentaria. Medio Rural, preguntado por esta cuestión, apunta que “se tenemos en cuenta que Coren es una industria de referencia en el campo agroalimentario de la provincia de Ourense en particular y de Galicia en general, parece normal que exista una relación fluida con esta cooperativa”. También señalan desde la Consellería que “ no podemos compartir la afirmación de que esa relación vaya “en detrimento del desarrollo de nuevas posibilidades agrarias y ganaderas”.

La investigación sobre la presunta malversación de fondos públicos en el CETECA continúa, mas bajo secreto de sumario. Por el momento, el PP propone crear una fundación que reúna bajo su manto los diferentes centros de investigación agraria. Los grupos de la oposición ven una maniobra “mercantilista” como apunta Martín Seco del PSdeG. Por otra parte, la fundación nace en un momento en el que se acusa de falta de relevo e inversión en los diferentes centros de investigación agraria, algunos con más de cuarenta años.

Las sospechas de la oposición giran alrededor de que esos centros, ahora casi desmantelados para la oposición y todo lo contrario para el PP, acabarán dirigidos desde el CETECA, órgano al que la oposición acusa de falta de transparencia, opacidad en las cuentas y de ser un órgano poco democrático.

últimas noticias

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

Rueda insiste en trabajar «unidos» ante los aranceles de Trump mientras la Xunta se reúne con los sectores afectados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a insistir este viernes en...

Funcionarios convocados por CSIF salen a la calle en Galicia para pedir al Gobierno una subida salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Funcionarios convocados por CSIF salen a la calle en Galicia para pedir al Gobierno una subida salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones...

El PPdeG pedirá la participación de la RAG y del CCG en el estudio para la modificación de la letra del himno gallego

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado este viernes que el Grupo...