InicioEDUCACIÓN Y SANIDAD¿Por qué el bilingüismo fomenta el pensamiento crítico?

¿Por qué el bilingüismo fomenta el pensamiento crítico?

Publicada el


En un mundo tan globalizado, ser bilingüe se ha convertido casi en una necesidad para desenvolvernos bien en el futuro. Sin embargo, esta no es la única razón por la que el bilingüismo está viviendo un auge en el sistema educativo, también interesa más estudiarlo debido a las ventajas sociales y cognitivas que presenta. Gracias a ello, se pueden encontrar centros en toda España, desde el sur hasta el norte, como el colegio bilingüe Asturias. A continuación, comentaremos cómo este tipo de educación fomenta el pensamiento crítico de los estudiantes y mejora la resolución de problemas, con el fin de entender por qué estos colegios cada vez están más demandados.

BILINGÜISMO Y SU RELACIÓN CON EL PENSAMIENTO CRÍTICO

El bilingüismo es un tipo de educación que se sustenta en el uso de dos idiomas como método de aprendizaje. En este sentido, comprender dos idiomas y usarlos en la educación ayuda a elaborar estrategias cognitivas y a controlar el pensamiento. Con esto se logra un mayor desarrollo del razonamiento lógico, ya que el estudiante bilingüe puede hacer uso de las dos lenguas que maneja para encontrar la solución a diferentes problemas. Al tener una conciencia metalingüística, es decir, el entendimiento de cómo funcionan las lenguas, es capaz de comprender mejor la cultura de la que provienen. Así, gozará de una mayor facilidad para desenvolverse en diferentes contextos sociales y salir de su zona de confort.

La lengua nace de la necesidad de comunicarnos, de describir nuestra realidad. Por eso, los idiomas reflejan las tradiciones, ideas y cultura de sus países. Existen términos para designar conceptos compartidos en varias lenguas, pero también se encuentran otros que hablan de realidades totalmente diferentes e, incluso, algunas palabras no existen en otras sociedades. Por todo ello, el bilingüismo ayuda a abrir la mente y fomenta el pensamiento crítico, ya que el bilingüe tiene una mayor capacidad de expresarse y, por tanto, de comunicarse. Gracias a ello, puede desenvolverse bien en otros países, ya que ha adquirido una visión crítica que lo hace más empático y permite que entienda mejor el contexto y la vida de otras personas. 

De este modo, los estudiantes que reciben una educación bilingüe se ven beneficiados por este cambio de mentalidad. Aprenden a no obcecarse en una idea y, con ello, buscan múltiples soluciones a los problemas o cuestiones que les deparará la vida. Así, conforme avancen en sus estudios, podrán optar por realizarnos en otros países para que, en un futuro, no tengan problemas al integrarse al mercado laboral. Una persona bilingüe, de hecho, multiplica de manera exponencial sus posibilidades de encontrar trabajo pronto, ya que se da por hecho que podrá ajustarse a las necesidades de la empresa, compañía u organización que la contrate, así como no tendrá problemas para comunicarse con sus compañeros. En conclusión, el bilingüismo fomenta con claridad el pensamiento crítico, permitiendo a los estudiantes no solo aprender, sino también comprender las realidades de otras culturas. Algo fundamental para garantizar el futuro y lograr todos los objetivos que se propongan.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...