InicioDestacadasLas casas de apuestas en Vigo al lado de los institutos, un...

Las casas de apuestas en Vigo al lado de los institutos, un peligro real para el alumnado

Publicada el


Día lectivo. Lunes a las 11:20 horas de la mañana, hora del recreo. El estudiantado sale fuera del recinto escolar. Se junta en el ‘Salón de Juegos Ruada’ en la calle Torrecedeira en Vigo, patrocinado por Sportium. El local de apuestas está a menos de 100 metros de dos institutos de la zona, el IES Politécnico y el IES Manuel Antonio. Es decir, incumple la norma actual de distancia mínima de los locales de juego con los centros educativos, establecida en los cien metros.


«Con la vuelta de la merienda jugamos unos euros en las apuestas deportivas. No es nada peligroso mientras lo controles», señala un chico que salía de este local con un grupo. Les insistimos sobre los riesgos que están observando los expertos. «Bueno, yo sí que tengo amigos que comienzan a jugar todos los días», señala uno del mismo grupo tímidamente.

Les preguntamos si son menores. La mayoría están entre los 16 y los 19 años. «Aunque sean menores, consiguen apostar, bien por su apariencia, y logran entrar, o porque un mayor de edad le hace las apuestas. Mismamente, hay un colega nuestro menor de edad que sigue dentro del local», dice un chico de 18 años de otro grupo.

«Jugué 7 euros, gané 10, volví a meterlos y perdí todo», interrumpe al grupo entre risos otro chico que acaba de llegar. De hecho, ellos mismos ya saben el que es más peligroso. «La ruleta es el más aditivo, es más inmediata y no tienes que esperar como cuando atribuidas en un partido», asegura uno del grupo bajo la mirada atenta del que acababa de llegar.

Mientras conversamos, un chico que reconoció apostar siendo menor reflexiona: «Nuestros país se preocupan más por los porros y por el alcohol que por las apuestas». «En el instituto ves como mucha gente apuesta para hacerse los guais. Además, solo hablan del que ganan» indica.

QUÉ PASA CON LAS CHICAS?

En estos grupos también hay chicas. «La verdad es que nunca aposté», señalan todas las entrevistadas. «A los hombres se les inculca más el juego y la competividade. Nosotras tenemos otras adicciones como las redes. La publicidad es hecha por hombres y está enfocada a ellos«, manifiesta una chica. «Tengo amigos que ya han jugado 100 euros en un día y de promedio pueden perder más de 20 euros a la semana», alerta a misma. «Lo peor que les puede pasar es que ganen», concluye.

Con todo, nos dirigimos cara el IES más próximo, el Politécnico, a apenas 80 metros del salón de Juego. En el camino, hablamos con unos taxistas que resultan ser vecinos de la zona. «La casa de apuestas es el punto de encuentro para muchos de los chavales«, lamentan.

QUÉ DICE EL CENTRO EDUCATIVO?

Llegamos al IES Politécnico. Los atienden el director, Xosé Euloxio Santos. «La ley no está teniendo efecto retroactivo. Nos pusimos en contacto con la UFAM y demuestran que sí que hay casos», manifiesta.

«Nosotros hacemos charlas informativas y de prevención sobre el tema en el instituto, pero el gran problema educacional está en el uso de los teléfonos móviles sin información», subraya el director. Sobre las posibles mejoras con el nuevo gobierno, que habló de «atacar las casas de apuestas», Euloxio señala: «Veremos que pasa, pero hay muchos intereses económicos detrás de todo esto».

LAS APUESTAS, EN DATOS POR INVESTIGADORES GALLEGOS

El ‘Estudio sobre menores y juego en lana comunidad gallega’ realizado por el psicólogo y profesor de la USC, Antonio Rial Boubeta, clarifica en datos estadísticos muchos de los problemas que tiene la juventud con el juego. El estudio se hizo a través de encuestas con una muestra de 9.059 adolescentes de entre 12 y 17 años.

En primer lugar, el 24% de los menores reconocieron apostar alguna vez en su vida. De ese total que apostaron, vemos como hay diferencias de género, ya que solo el 13% corresponde a mujeres.

Además, aunque aumentan las apuestas on-line, los bares y locales de juegos siguen siendo el lugar donde los chicos más apuestan. «Son los rituales sociales de hoy», señala Antonio Rial. «A 4 de cada 5 chicos no se les pide el DNI cuando apuestan», señala el estudio.

últimas noticias

Esquerda Unida califica de «racista» el «boicot» de la Xunta para acoger a 317 menores migrantes

Esquerda Unida ha calificado de "racista" el "boicot" del Ejecutivo autonómico ante las medidas...

Gómez Caamaño ‘peregrina’ junto a los familiares de tres mujeres fallecidas por cáncer en su llegada a Santiago

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha acompañado este domingo a los participantes...

AV.- La princesa Leonor llega a Marín y finaliza su crucero de instrucción a bordo de Elcano

Los guardiamarinas, entre los que se encuentra la princesa Leonor, pone fin a su...

Besteiro advierte de que Feijóo está aplicando en el Congreso «la política sucia que practicó en Galicia»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha advertido este domingo de...

MÁS NOTICIAS

Gómez Caamaño ‘peregrina’ junto a los familiares de tres mujeres fallecidas por cáncer en su llegada a Santiago

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha acompañado este domingo a los participantes...

Piden penas de hasta 7 años y 9 meses para 15 personas por una red de tráfico de drogas entre Vigo y Pontevedra

La Audiencia Provincial de Pontevedra acogerá el próximo martes el juicio contra 15 acusados...

Ángeles Vázquez destaca el trabajo de «conservación y divulgación ambiental» de la piscifactoría de O Carballiño

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado este sábado...