InicioDestacadasJuegos y apuestas online, la nueva adicción entre universitarios gallegos

Juegos y apuestas online, la nueva adicción entre universitarios gallegos

Publicada el


El juego y apuestas, que proliferaron con negocios en barrios obreros y en internet, están considerados la ‘heroína’ de nuestro tiempo, en comparación con la devastación que causó el caballo en la década de 1980 entre los jóvenes en Galicia y en el conjunto de España. Hoy, su regulación está en el centro del debate político. El éxito entre las nuevas generaciones es tal, que más de un 15 % de los chicos universitarios gallegos reconoce que se conecta a Internet para acceder a juegos (11,9 %) y apuestas (3,3 %) en línea.

En esto, también existen diferencias de género. Según un estudio de investigadoras del Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, son los hombres los que más acceden a estas actividades mediante Internet. En concreto, un 33,8% de los hombres frente al 7,6% de las mujeres acceden a juegos en línea, y un 16,9% de los chicos frente a tan sólo un 0,6% de chicas participa en sitios web de apuestas.

Las redes sociales se han convertido en una vía de captación de jugadores. De hecho, un 9,3 % de los encuestados afirma que este es el motivo por lo que usa redes sociales. Aquí vuelven a surgir diferencias de género, ya que el porcentaje aumenta en el caso de los chicos a un 18,5 %, frente a un 7,6 % entre ellas.

Los investigadores detectaron posibles riesgos de dependencia entre aquellos que participan en juegos en línea, además de en entre los que usan Internet para visitar redes sociales, buscar información de todo tipo y realizar compras en línea.

En este sentido, los datos informan que los hombres usan más las redes sociales para hacer amigos y participar en juegos y apuestas, y las mujeres utilizan más estas herramientas para hablar con sus amistades y familiares o para compartir fotos y vídeos.

En el estudio se analizó la frecuencia y tipos de usos de internet y redes sociales, las actitudes y las diferencias de género. En líneas generales, encontraron que el 99,5 % de estudiantes se conecta diariamente a Internet, mayoritariamente entre las cuatro y las doce de la noche (86,9 %), a través del móvil (95,7 %), principalmente para buscar información relacionada con los estudios, consultar el correo y visitar redes sociales.

Para conseguir estos resultados, se entregó un cuestionario a 396 estudiantes de primero y segundo curso de cuatro grados: Pedagogía, Educación Social, Maestro de Educación Infantil y Primaria.

PERFIL DEL LUDÓPATA

Hombre de 36 años de media, con educación secundaria y un trabajo fijo. Ese es el perfil que dibuja al ludópata, según la Asociación Gallega de Ludópatas Rehabilitados (Agalure). Además, este patrón también se define por los problemas personales de tipo psíquico, económico, familiar y social que sufren la mayor parte de los afectados, lo que también repercute en sus parejas y en su entorno laboral.

Otro dato destacado son las deudas que acumulan los ludópatas que atienden en esta asociación, un promedio de 24.000 euros. Endeudamientos que crean conflictos con las empresas de préstamos rápidos, con las familias o con los propios lugares de trabajo. Como consecuencia, dicen, es frecuente la aparición de denuncias y problemas de tipo legal.

A juicio de esta entidad, la ludopatía sigue siendo un «problema social vigente en la actualidad» que afecta cada vez más a una edad temprana. Los chicos se inician en el juego a través de las máquinas tragaperras con un promedio de edad de 19 años, «lo que significa que muchos comienzan a usarlas antes de los 18».

Precisamente, una de las mayores preocupaciones de esta asociación radica en la adicción cada vez más temprana de los chicos, que presentan «problemas severos» de ludopatía. El juego presencial sigue teniendo el mayor peso del problema con las tragaperras, la ruleta o las quinielas. Con todo, se está detectando un cambio significativo con el aumento del juego en línea en las apuestas deportivas, según esta organización.

De acuerdo con los datos, los hombres representan un 89% de los casos registrados por Agalure, el 19% de los adictos son universitarios y el 29% tienen un trabajo fijo.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...