InicioDestacadasLas fragas de Catasós, un hermoso espacio natural que espera un plan...

Las fragas de Catasós, un hermoso espacio natural que espera un plan de gestión desde hace veinte años

Publicada el


El Monumento Natural de las Fragas de Catasós en Lalín, está dividido en dos partes por la carretera N 525, denominándose la parte separada Fraga de Casas Viejas, aunque, según los vecinos, es una continuación de Catasós. Este espacio natural incluye especies arbóreas autóctonas que van desde bosque de ribera, robles y plantas endémicas del lugar que estarían en peligro de desaparecer.

El tendido eléctrico que Unión Fenosa quería instalar al pie del bosque, puso en alerta a vecinos y asociaciones ecologistas. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Secretaría General de Calidad y Evaluación Ambiental de 2013, consideró viable el proyecto de Fenosa. Pero otro informe elaborado por el Consello da Cultura Galega, apuntaba “deficiencias” dentro de la DIA de 2013. Hubo retirada de licencias de obra a Fenosa por parte del anterior equipo de gobierno local presidido por Rafael Cuíña, esto trajo un juicio que finalmente se había resuelto a favor del Ayuntamiento de Lalín. Aun así, a día de hoy, no hay plan de gestión para Catasós.

MONUMENTO NATURAL

Las fragas de Catasós fueron declaradas Monumento Natural el año 2000. Esta condición de monumento natural lleva unido un período de dos años para crear un plan de gestión que proteja y explote ese espacio según las normativas vigentes. Una de las medidas “implicaría una zona de proteción alrededor del bosque” declara Elías Fernández de la Plataforma Salvemos Catasós. “Nuestra sorpresa fue cuando venimos que iba a pasar una línea de alta tensión de Fenosa al pie del monumento natural”.

La línea de alta tensión (LAT) estaba pensada para la evacuación de energía desde el parque eólico de O Irixo. La Declaración de Impacto Ambiental de dos de abril de 2013 de la Secretaría General de Calidad y Evaluación Ambiental consideraba viable el proyecto LAT 132 kV Irixo-Lalín. En vista de esto, la Plataforma Salvemos Catasós, solicita a la Xunta acceder a los documentos relativos a esta red eléctrica. “Descubrimos que no existía el plan de gestión. La Xunta reconoció que no existía”. A partir de ahí señalan desde la Plataforma, hubo respuestas evasivas además de que “no tuvimos acceso a la documentación”.

Cuando la Plataforma fue a hablar con el Ayuntamiento de Lalín vieron que la administración local no había elaborado un plan de gestión para el bosque. “Solo figura que está protegida”. Durante el transcurso de la legislatura de 2015 a 2019, el ayuntamiento no otorga licencia de obras a Fenosa. La compañía recurrió a los tribunales que fallaron finalmente a favor del Ayuntamiento.

“Esa batalla al final se ganó porque la DIA que se había hecho obviaba el hecho de la composición vegetal como bosque antiguo ancient wood”” y como hábitat de interés comunitario (ley 42/2007). Aparte, la misma Plataforma Salvemos Catasós, fue dos veces al Parlamento Europeo presentar sus demandas, apoyándose en la legislación de la Unión Europea sobre espacios protegidos.

INFORME DEL CONSELLO DA CULTURA GALEGA

Ante la DIA de la Xunta, los integrantes de la Plataforma pidieron al Consello da Cultura Galega que elaborara un informe sobre la Declaración de Impacto Ambiental elaborada por la administración gallega. Así queda inscrita la petición el 27 de octubre de 2014 en la sede del CCG. Básicamente se pedía que el máximo organismo cultural gallego se comunicara con la Consellería de Medio Ambiente, con las administraciones locales implicadas y con la misma Unión Fenosa.

El CCG elabora un informe de evaluación sobre la DIA en Catasós. En el documento aparece que la oficina del Defensor del Pueblo había emitido el 25 de febrero de 2015 una serie de recomendaciones para la protección de los espacios naturales afectados. Por otra parte, el informe de de el CCG descubre que sí hay impacto sobre elementos patrimoniales como el castro de Catasós y lo de Aurela del Castro.

Otra de los “descubrimientos” del estudio hecho por el Consello da Cultura es que Galicia no tiene legislación para proteger los bosques históricos “ ancient woods” y tampoco sobre hábitats de interés comunitario segundo el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. No obstante, los bosques de Catasós estarían protegidas según la legislación gallega por el artículo 45.3 de la ley 42/2007.

Junto a esto, no se mencionan los hábitats “no prioritarios” que también disfrutarían de protección. En el documento del Consello da Cultura puede leerse que “la misma DIA considera solo algunas “manchas” de bosque de ribera”. Por último, cuestiónase la metodología con que la Consellería de Medio Ambiente elaboró la declaración de impacto ambiental. Segundo el CCG, solo se siguió “un único método derivado del “Inventario y cartografía de los tipos de hábitats y especies de la directiva 92/43/CEE” de la DGCYT-ICONO, junto con el empleo de mapas a escala 1:500.000, considerada insuficiente”. Finalmente, desde lo CCG piden o bien la anulación de la DIA o su modificación.

Desde el Ayuntamiento de Lalín responden que actualmente se está realizando un estudio sobre Catasós y el área de protección del bosque. Bajo esta premisa, el gobierno local lalinense no se pronunciará hasta que los técnicos municipales hayan hecho los estudios pertinentes. Dichos estudios salen de la solicitud presentada por Plataforma Salvemos Catasós. Por otra parte, recuerdan que la solicitud llegó cuatro meses después del cambio de gobierno local.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...

Contas pide a la Xunta transparentar y someter a control público la actuación de Impulsa y Recursos Naturales de Galicia

El Consello de Contas recuerda a la Xunta de Galicia que tiene pendiente de...