InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos futuros médicos y abogados gallegos, a favor de la eutanasia y...

Los futuros médicos y abogados gallegos, a favor de la eutanasia y del suicidio asistido

Publicada el


Los futuros sanitarios y juristas gallegos están mayoritariamente a favor del suicidio médicamente asistido y de la eutanasia, prácticas tipificadas aún hoy como delitos en el Código penal español. Un estudio hecho en la Universidad de Santiago de Compostela, entre estudiantes de Medicina, Enfermería y Derecho revela una “actitud positiva” generalizada entre estos hacia la eutanasia y el suicidio asistido, así como hacia su legalización.

La mayoría de los participantes en la encuesta (84 %) consideró que las personas deberían poder decidir libremente su propia muerte. Y el 71 % apoyó la opinión de que debería ser aceptable que otra persona ayude a alguien a morir si se lo solicita.

Entre los que defienden estas prácticas, la mayoría cree que respetar la autonomía de los enfermos para morir dignamente es superior a la vida, y la mayoría de los que no estaban de acuerdo pensaba que la vida humana es más valiosa.

Por especialidad, en general los estudiantes de Medicina valoraron más la autonomía del paciente que los de Derecho.

Pero “los resultados muestran que la actitud de los estudiantes de Medicina hacia la eutanasia y el suicidio asistido es positiva y similar a la de estudiantes de Enfermería y Derecho”, se destaca en el estudio.

Más detalladamente, se observó que el porcentaje de estudiantes de estas ramas a favor de la eutanasia (75 %) es mayor que hacia el suicidio médicamente asistido (54 %). También se constató una mayoritaria actitud positiva hacia la legalización de estas prácticas.

Este mayor apoyo a la eutanasia que a la muerte asistida “es inusual”, ya que “contrasta con los estudios publicados anteriormente” por otros investigadores, subrayan los autores de la encuesta, que deducen de esto que “es esperable que ayudar a un paciente para quitarse la vida sea más aceptable que el hecho de que el médico la quite directamente”.

Sobre la legislación, se encontró que el 62 % de los estudiantes estaba informado sobre la ley y el 68 % creía que se debe cambiar para legalizar estas prácticas.

El porcentaje de encuestados que estaban dispuestos a participar en tales prácticas fue menor que los que se declararon a favor de tomar parte. Aun así, casi la mitad de los encuestados declararon estar dispuestos a participar en eutanasias, y una proporción menor en la muerte asistida.

Las cifras de estudiantes dispuestos a participar en estas prácticas también son “claramente más altas que las descritas en otros estudios” similares hechos por investigadores de otros lugares en el mundo.

Por último, se encontró que el contexto cultural, las creencias religiosas y la filosofía personal están relacionados con las actitudes hacia estas prácticas.

Los resultados han sido publicados en la Revista Bioética, en un estudio titulado ‘Actitudes hacia la eutanasia y el suicidio médicamente asistido en estudiantes universitarios españoles’, firmado por los investigadores María Sol Rodríguez Calvo, José Luis Soto, Isabel María Martínez Silva , Fernando Vázquez Portomeñe  y José Ignacio Muñoz Barús.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de que "con los datos observados...