InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn estudio en hospitales gallegos relaciona el uso de la heparina con...

Un estudio en hospitales gallegos relaciona el uso de la heparina con una menor mortalidad en pacientes ​​con Covid-19

Publicada el


La heparina es un fármaco anticoagulante utilizado principalmente para prevenir y tratar la trombosis venosa. Recientemente, se ha sumado a la lista de medicamentos que se están utilizando para intentar combatir al coronavirus SARS-CoV-2 en pacientes ingresados. Un nuevo estudio realizado en España en 17 centros del grupo HM Hospitales –incluidos los que tiene en Galicia– relaciona la suministración de la heparina con menores tasas de mortalidad en enfermos con Covid-19.

El estudio ha sido realizado por investigadores adscritos a la Universidad Queen Mary y el King’s College de Londres, además del Hospital HM Sanchinarro de Madrid. Para ello, analizaron datos clínicos de 2.075 pacientes con Covid-19 ingresados ​​en 17 hospitales de las provincias de A Coruña, Pontevedra, Barcelona, León, Madrid y Toledo, entre el 1 de marzo y el 20 de abril de 2020.

De esos pacientes, 301 habían muerto, 1.447 habían sido dados de alta de los hospitales, 201 seguían ingresados ​​y 126 habían sido transferidos a hospitales no incluidos en el estudio. Y del total, la heparina se había utilizado en 1.734 pacientes.

Lo que encontraron en sus análisis es que “la heparina se asoció con una menor mortalidad” cuando se ajustó el modelo utilizado por edad y sexo de los pacientes. Esta asociación entre el anticoagulante y una menor mortalidad “se mantuvo significativa” cuando el nivel de saturación de oxígeno en los pacientes estuvo por debajo de valores normales (por debajo del 90%) y mostraban fiebre, y también cuando se incluyeron como variables otros medicamentos suministrados.

En base a sus resultados, los autores del estudio concluyen que “la administración de heparina se asoció con una menor mortalidad en pacientes ingresados ​​con Covid-19”, algo que consideran que debe ser tenido en cuenta por la comunidad médica.

En su opinión, “el efecto positivo de la heparina parece consistente y su uso, cuando esté indicado, podría considerarse en entornos clínicos”. También consideran que, dado que “la heparina es fácil de administrar”, su “uso en pacientes ambulatorios” podría “servir para prevenir ingresos o reducir su duración”.

MÁS ESTUDIOS Y RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES

Ya en enero pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó prevenir el tromboembolismo venoso en pacientes infectados con SARS-CoV-2 recurriendo a la inyección de heparina, preferiblemente con bajo peso molecular.

Desde entonces, el interés científico en la heparina ha ido creciendo a medida que la pandemia ha ido progresando. En abril, por ejemplo, la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) autorizó el inicio de un estudio multicéntrico con heparina para el tratamiento de pacientes con cuadro clínico moderado o severo de Covid-19. El objetivo: evaluar la seguridad y eficacia de este fármaco.

Un estudio también reciente realizado por la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) con la colaboración de científicos ingleses e italianos concluyó que la heparina podría detener hasta en un 70% la entrada del nuevo coronavirus en las células.

Los resultados fueron divulgados por la Fundación de Apoyo a la Investigación del estado de Sao Paulo (Fapesp). Según los autores del estudio, este medicamento, además de combatir los trastornos de la coagulación que pueden afectar los vasos pulmonares y la oxigenación, parece tener la capacidad de «dificultar» la entrada del SARS-CoV-2 en las células.

A mediados de mayo, el Ministerio de Sanidad español publicó un documento en el que aconseja el tratamiento con heparina en embarazas con Covid-19. De esta forma, Sanidad adoptó las recomendaciones emitidas a finales de marzo por la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El arquitecto Chipperfield destaca las condiciones de Galicia para alcanzar la sostenibilidad en su ingreso en la RAC

El arquitecto británico David Chipperfield ha destacado este miércoles en su ingreso como académico...

‘Sirat’, de Oliver Laxe, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Sirat', del cineasta gallego Oliver Laxe, ha sido la película española elegida...