InicioDestacadasRuth León, activista gitana: "El feminismo debe ser antirracista. Si no, no...

Ruth León, activista gitana: «El feminismo debe ser antirracista. Si no, no es feminismo»

Publicada el


Ruth León está harta. Harta de que la cuestionen, harta de que la persigan, harta de que sospechen de ella “por el simple hecho de ser mujer y gitana”. Aun así, esta cantante y activista tiene ánimos para luchar por lo que cree justo y para intentar romper con ese racismo que la fatiga.

Lo demostró recientemente, cuando denunció en las redes sociales un caso de antigitanismo que había sufrido en un establecimiento de Lugo. El vídeo compartido en su Facebook acumula cerca de 100.000 visualizaciones, pero el activismo de Ruth León Gabarri no se reduce a eso. Lleva más de diez años trabajando en asociaciones y plataformas para defender los derechos de las personas gitanas. Al mismo tiempo, levanta la voz para condenar el racismo y reivindicar los derechos feministas. “Si no es antirracista, no es feminismo”, sostiene.

Ruth León es la voz de esta nueva entrega de la serie ‘VOCES DE LUGO EN FEMENINO’.

P: Denunciaste haber sido “perseguida” en el Arenal de la Ronda de la Muralla por tu condición de mujer gitana. ¿Fue un caso aislado o es habitual encontrar este tipo de actitudes discriminatorias?

R: No es un caso puntual. Me pasa a mí y le pasa a más gitanas y gitanos de Lugo y España. El racismo se expande por todos los sitios.

P: ¿En que situaciones del día a día se vuelve evidente ese antigitanismo?

R: En la manera de tratarnos en general. Parece que somos ciudadanos de segunda. Nosotros somos los eternos sospechosos y perseguidos. Esto es algo que sucedió a lo largo de la historia, pero a día de hoy también percibimos discriminación en situaciones tan simples como, por ejemplo, cuando se quiere alquilar una vivienda. Si llamas por teléfono para preguntar por un piso, no hay problema alguno. Eso sí, al llegar a junto del propietario, pasan a decir que la vivienda ya está alquilada. Si te apellidas Montoya o Jiménez, lo vas a tener muy difícil.

Las entrevistas de trabajo también son otro ejemplo. Da igual que mi currículum sea mejor que el de otra persona, porque es probable que la cojan a ella por no ser gitana. Cuando accedo a un puesto de trabajo siempre tengo que dar el 300% de mí misma, tengo que demostrar continuamente mi valía. Se nos cuestiona todo el tiempo.

P: A su vez, esos ejemplos también sirven para cuestionar todo lo que se habla sobre inclusión desde los medios de comunicación y desde las instituciones. ¿Percibes avances importantes?

R: Podemos hablar de inclusión, pero no de integración. La gente se queja de que los gitanos no nos integramos, pero son los payos los que no nos dejan hacerlo. El propio Carqueixo está construido aparte, lejos de la ciudad, allí donde estaba el antiguo vertedero. Como la comunidad gitana era un problema, la llevaron para donde no se viese. Aun así, por supuesto que hay avances: las gitanas están estudiando, trabajando… Lo que quieren es que sus hijos vayan al colegio, que tengan un empleo, que estén en igualdad de condiciones que el resto… Nosotros también somos partícipes de esta sociedad y también aportamos cosas.

P: ¿Qué hace falta cambiar para acercarnos a esa igualdad que reivindicas?

R: Necesitamos educar en tolerancia, no en discriminación. Los niños no nacen siendo racistas. Son racistas por las acciones de sus padres. Hace mucho mal cuando se dicen cosas como “ey!, que viene un gitano!” como si fuera el coco; o cuando se utilizan expresiones como “vas vestida como una gitana”… Todo eso va calando en la sociedad. Son frases hechas…, pero mal hechas!

Puedes leer la entrevista completa en el Lugo Xornal.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...