InicioECONOMÍAEndesa, la empresa que cierra As Pontes, compra las portadas de casi...

Endesa, la empresa que cierra As Pontes, compra las portadas de casi todos los periódicos gallegos

Publicada el



Justo el día en el que comienza la Cumbre Mundial del Clima en Madrid (COP25), Endesa, una de las grandes multinacionales que opera en España decidió comprar las portadas de multitud de medios de comunicación, tanto estatales, como autonómicos o regionales. Una operación pocas veces vista y que pudo costar millones de euros.

Curiosamente, Endesa es la propietaria de la central térmica en las Pontes, una central que está a punto de cerrar y que provocará que miles de personas queden sin trabajo. Algunos de esos trabajadores, transportistas del carbón, protagonizaban este lunes un corte en la entrada de Puerto Exterior de Ferrol con alguna detención.

Endesa cotiza en bolsa, forma parte del ibex 35, y es principal compañía eléctrica del estado español. Sus principales accionistas son ENEL (67%) y Acciona 25%. Y, a pesar del gran capital económico que acumula no tiene ningún plan alternativo al cierre de sus centrales térmicas que convenza a los trabajadores. Con todo, no le importa gastar millones de euros en campañas publicitarias.

Precisamente, esta empresa que quiere cerrar As Pontes fue la que compró la portada de los principales medios de comunicación de Galicia. Cabeceras como La Voz de Galicia, Faro de Vigo, La Opinión de A Coruña, El Progreso o El Correo, entre otros, aparecían este lunes con la portada y contra portada pagada por Endesa. En ella destaca que presenta en el COP25 de Madrid, «sus soluciones para una sociedad libre de emisiones», junto con otras noticias en las que se destacan los logros de esta empresa.

Endesa, además de la central de As Pontes posee varias centrales hidroelécticas en Galicia, la Central del Eume en el río Eume; la Central de la Ribeira en As Pontes; la de Quereño I e II y Cornatel, en Rubiá; la de Santo Agustino, en Viana do Bolo y la de Prada na Veiga. También posee los parques eólicos de la Faladoira en Mañón y Ortigueira, el Couto Teixido en Mañón, Ortigueira y As Pontes, Pena Ventosa en Viveiro, O Vicedo y Ourol, el Chan do Tenón en Viveiro y O Vicedo y el Leboreiro en Muras.

LAS GRANDES EMPRESAS Y El CONTROL DE LOS MEDIOS

En abril, el periodista David Jiménez publicó el libro «El director», una descripción del año que pasó como director de El Mundo. En él habla de la serie de pactos tácitos, no escritos, entre los grupos de comunicación y las grandes empresas por los que ambas partes ganan y el lector pierde.

«Se trata de una suerte de fondo de reptiles de carácter personal. A cambio de una vía de financiación extra que pudiera ser el flotador a lo que agarrarse para cuadrar el balance de cuentas anual, las grandes corporaciones se garantizan el silencio de los medios sobre sus malas prácticas, sus desmanes o aquellas cuestiones que pueden empañar la imagen de sus cargos directivos», recoge este lunes el periódico El Salto.

Este sistema es denominado por Jiménez «Los Acuerdos», por los que Telefónica, el Banco Santander o El Corte Inglés, por ejemplo, destinan cuantiosos intereses en forma de coberturas amables como contrapartida por inyectar liquidez a las empresas informativas. Va más allá de los contratos publicitarios puesto que asegura que, en ocasiones, estas cadenas de favores se establecen con empresas que no compran anuncios nos medios.

También Pascual Serrano cuenta en «Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo», los grandes intereses que existen entre las grandes empresas y multinacionales y los medios de comunicación. Una serie de intereses que se miden en la participación directa de estas empresas en el accionariado de los grupos mediáticos y otras veces, de manera indirecta, a través de grandes sumas de dinero en publicidad encubierta. «Compran lo dominan a los medios para tenerlos controlados», recoge en este libro Serrano.

SANTANDER

No es la primera vez que una grande empresa del Ibex25 compra las portadas de los grandes medios. También en el 2015 el Banco Santader gastó millones de euros en hacer lo mismo que Endesa con los 14 periódicos de mayor tirada del estado, entre ellos, La Voz de Galicia y Faro de Vigo. El objetivo de esa acción era dar a conocer su programa de bolsas en pymes para jóvenes matriculados aún en la universidad.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...