InicioDestacadasMapas y gráficos interactivos: así votamos en las últimas elecciones generales; ?¿se...

Mapas y gráficos interactivos: así votamos en las últimas elecciones generales; ?¿se repetirá la situación de ingobernabilidad?

Publicada el


El próximo 10 de noviembre, los ciudadanos de todo el Estado español están convocados a volver a las urnas, en las segundas elecciones generales en siete meses. Las encuestas pronostican una nueva situación de ingobernabilidad, sin mayorías absolutas y con una mayor fragmentación del voto que solo se resolvería con un pacto entre fuerzas progresistas y nacionalistas, algo que a día de hoy parece complicado, principalmente por las desavenencias entre PSOE y Podemos, incapaces de llegar a acuerdos que abran la vía de un nuevo gobierno.

A pocos días de esta nueva convocatoria de elecciones, recopilamos los datos de las últimas elecciones generales en Galicia, y a nivel estatal, que dibujaron el último mapa político.

En los mapas y gráficos facilitados por el servicio EpData se puede comprobar cuál fue el porcentaje de votos en el conjunto de Galicia, también por provincias y municipios.

En las pasadas elecciones de abril de 2019, en Galicia, el Partido Socialista logró un resultado histórico, al vencer con el 32,13% de los votos, seguido por el Partido Popular, con un 27,39%, Unidas Podemos, un 14,49%, Ciudadanos, un 11,18%, y Vox, un 5,27%.

Sin embargo, Galicia se mantuvo como uno de los bastiones del PP en España.

La participación en Galicia fue del 73,97%, siendo mayor en la provincia de Pontevedra, por encima del 75%. Sin embargo, el nivel de participación en Galicia fue de los más bajos en todo el Estado.

ESPAÑA

En el conjunto de España, el PSOE ganó las elecciones de abril de 2019, pero el resultado cultivado por los socialistas no fue suficiente para que pudieran formar gobierno. Tras meses de negociaciones infructuosas, y una sesión de investidura errada, las Cortes fueron disueltas y se volvieron a convocar elecciones para el próximo 10 de noviembre de 2019.

El PSOE fue el partido más votado, con el 28,68% de los votos, seguido del Partido Popular, con el 16,7% de los votos, Ciudadanos, con el 15,86% y Unidos Podemos, con el 14,31%.

Este otro gráfico muestras el número de votos de cada candidatura a nivel estatal.

EVOLUCIÓN DO BIPARTIDISMO

Los dos partidos hegemónicos tradicionales, PP y PSOE, sumaron un total de 11.805.436 votos (189 escaños), cerca del 45,38% de los sufragios. Estos resultados suponen una pérdida de 29 escaños respecto a las generales de 2016 y un descenso del 16,32% de apoyo de electores.

IZQUIERDA VS DERECHA

Los bloques de izquierda y derecha empataron en porcentaje de votos, con un 43%, pero el PSOE y Unidas Podemos sumaron 165 escaños y la suma de PP, Ciudadanos (Cs) y Vox —incluyendo Navarra Suma— se quedó en 149 asientos en el Congreso de los Diputados.

VOTOS QUE NON CONSIGUIERON REPRESENTACIÓN

El 27% de los votos conseguidos por Compromís los obtuvo en Alicante y Castellón, dos de las tres provincias en las que se presentó y en las que no consiguió representación. En el caso de Vox, el 25% de sus votos llegaron de las 34 provincias en las que el partido no logró representación. Eso explica que al dividir el total de votos que logró cada candidatura por el número de representantes que consiguió en el Congreso, los diputados de Compromís o Vox salieran tan ‘aparentemente caros’ (en relación al total de votos) en comparación con otros partidos.

¿ESPAÑA SUMA?

¿Qué habría pasado si PP, Cs y Vox sumasen sys votos en un única candidatura, como ha propuesto el Partido Popular para las elecciones del próximo 10 de noviembre en una plataforma llamada España Suma?

El 27% de los votos conseguidos por Compromís los obtuvo en Alicante y Castellón, dos de las tres provincias en las que se presentó y en las que no consiguió representación. En el caso de Vox, el 25% de sus votos llegaron de las 34 provincias en las que el partido no logró representación. Eso explica que al dividir el total de votos que logró cada candidatura por el número de representantes que consiguió en el Congreso, los diputados de Compromís o Vox salieran tan ‘aparentemente caros’ (en relación al total de votos) en comparación con otros partidos.

La respuesta no es sencilla porque depende no solo de la ley D’hondt, pero si nos centramos solo en cómo se tradujeron en escaños los mismos resultados cultivados en votos por la suma aritmética PP, Cs y Vox, calculando el reparto segundo la ley D’ hondt provincia a provincia, el panorama sería muy distinto. En este supuesto, la suma de los partidos de derechas obtendría 174 escaños, rozando la mayoría absoluta y superando al PSOE, con 108 escaños y laaUnidos Podemos, con 33 escaños.

Mientras, ERC obtendría en este hipotético resultado 14 escaños; JxCAT, 7; PNV, 6; Bildu, 3; Navarra Suma, 2; CC, 1; Compromís, 1; y PRC, 1. Comparado con los resultados reales de la noche electoral, el PSOE se quedó en el reparto con 15 escaños menos; Unidos Podemos, con nueve menos; y Bildu, CC y ERC con un diputado menos cada uno.

últimas noticias

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

Pediatras destacan la importancia de la hidratación para el control y tratamiento de la dermatitis atópica

Las pediatras del Hospital Vithas Vigo, Cristina Granja y Patricia Oliván, han destacado este...

Cobre San Rafael presenta un recorrido virtual por los puntos de control del agua en el entorno de la mina de Touro

Cobre San Rafael ha implementado en su página web un mapa interactivo que ofrece...

El BNG celebra la aprobación del ‘BridgerfourEU’, que «pretende eliminar obstáculos» en la frontera gallego-portuguesa

La eurodiputada del Bloque Nacionalista Galego, Ana Miranda, ha celebrado la aprobación de la...

MÁS NOTICIAS

El BNG celebra la aprobación del ‘BridgerfourEU’, que «pretende eliminar obstáculos» en la frontera gallego-portuguesa

La eurodiputada del Bloque Nacionalista Galego, Ana Miranda, ha celebrado la aprobación de la...

El «buen tono» marca el encuentro de Rueda y Torres, con el ministro abierto a hablar de nuevas demandas competenciales

El "buen tono" y la "cordialidad" han puesto punto y final a la negociación...

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...