InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC alertan en Science de peligros de la contaminación...

Investigadores de la USC alertan en Science de peligros de la contaminación lumínica, con pérdida de noches estrelladas

Publicada el


Los investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Salvador Bará y Fabio Falchi alertan de los peligros de la contaminación lumínica en un comentario difundido en la revista Science, en el que llaman a establecer indicadores y líneas rojas que no se pueden cruzar para paliar este tipo de emisiones contaminantes.

«La pérdida de la noche estrellada es una carencia sin precedentes para todas las culturas», avisan. Los autores reflexionan alrededor de otra investigación publicada en el mismo número de la cabecera y que constató cómo el brillo nocturno artificial de la Tierra estaría aumentando un 9,6% cada año desde hace por lo menos una década.

«Cuanto más brillante es el cielo nocturno, más brillante debe ser una estrella para ser vista por el ojo humano sin ayuda», relatan en el texto el actualmente profesor jubilado de la USC Salvador Bará y el doctorando de la institución compostelana Fabio Falchi.

En el estudio, cuyo primero firmante es Christopher C. M. Kyba, se apunta también a la necesidad de satélites que detecten la luz en diferentes bandas de color. Bará y Falchi subrayan los defectos existentes para detectar la luz emitida casi horizontalmente, por ejemplo, a través de las vallas publicitarias LED ultra brillantes o de las fachadas de los edificios.

En este sentido, los investigadores subrayan la necesidad de paliar estos puntos débiles mediante satélites de nueva generación equipados con capacidad de monitorizar múltiples longitudes de onda y en múltiples ángulos.

«Tal vez el mensaje más importante que la comunidad científica debería extraer del estudio es que la contaminación lumínica está aumentando, a pesar de las contra medidas supuestamente puestas en marcha para limitarla», explican. «Debe aumentar mucho la conciencia para que la luz artificial nocturna se perciba no como algo siempre positivo, sino como el contaminante que realmente es», añaden.

«La mayoría de las personas asocian la luz artificial con la seguridad vial y la seguridad personal, conexiones que no están bien apoyadas por la evidencia», afirman. Así, año tras año, se instalan más luces que, a juicio de los autores, generan «notables consecuencias». «Los astrónomos se dieron cuenta rápidamente de que las luces nocturnas afectaban su investigación y, por tanto, alejaron los observatorios de las ciudades», razonan.

«Para empeorar las cosas, están lanzándose miles de satélites a órbitas terrestres bajas. Esto evitará que toda la humanidad pueda admirar un cielo prístino en cualquiera parte del planeta. La experiencia en la naturaleza que uno puede tener en un parque nacional por la noche, por ejemplo, puede verse cada vez más afectada por los resplandores de las ciudades y las megaconstelacións de satélites», aseguran.

últimas noticias

Besteiro acusa a Rueda de «castigar» a Lugo con las cuentas de 2026 y de no saldar «deudas históricas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al presidente de...

Decenas de trabajadores de servicios sociales y educativos reclaman en Santiago un convenio gallego y mejoras laborales

Decenas de trabajadores de los sectores de protección y reforma de menores, atención a...

Fallece un joven de 23 años tras una salida de vía en Lugo, con otra persona herida

Un joven de 23 años falleció este sábado y una persona resultó herida tras...

Una vivienda antigua y sin tejado sufre un incendio en Lugo

Una vivienda en Lugo, situada en la confluencia de las calles Agro do Rolo...

MÁS NOTICIAS

Decenas de trabajadores de servicios sociales y educativos reclaman en Santiago un convenio gallego y mejoras laborales

Decenas de trabajadores de los sectores de protección y reforma de menores, atención a...

El gobierno de Vigo pedirá en pleno conocer las cuentas de Turgalicia para saber si se «perjudicó» a su aeropuerto

El gobierno local de Vigo llevará al próximo pleno municipal, que se celebrará este...

Rural.-La Xunta organiza el martes en O Barco de Valdeorras una jornada sobre recuperación de viñedos tras los incendios

La Consellería do Medio Rural, a través de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria...