InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEMujeres y jóvenes, los más afectados por la pérdida del gusto y...

Mujeres y jóvenes, los más afectados por la pérdida del gusto y el olfato por Covid-19

Publicada el


La disfunción olfativa y gustativa ha sido descrita por la comunidad científica como uno de los síntomas más comunes en infectados con Covid-19. Y parece que puede afectar más a pacientes jóvenes y a mujeres, según un estudio realizado en cinco centros hospitalarios en España, con participación del Departamento de Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela (CHUS).

El estudio, recientemente publicado, se realizó entre el 21 de marzo y el 18 de abril de 2020, con 197 pacientes ambulatorios positivos por SARS-CoV-2 y un grupo de control con 107 individuos con síntomas similares a los de un resfriado común o gripe y dos negativos en las pruebas de Covid-19, todos ellos mayores de edad, para comparar la frecuencia y gravedad de la disfunción olfativa y gustativa, también conocida como alteración quimiosensorial.

Lo que encontraron los investigadores es que las frecuencias de pérdida de olfato y gusto fueron significativamente más altas entre los sujetos con Covid-19 (70,1% y 65%, respectivamente) que en el grupo de control (20,6% y 19,6%). También observaron que la pérdida simultánea de ambos sentidos fue más frecuente en el grupo con Covid-19 (61,9%) en comparación con los controles (10,3%).

Pero tal vez lo más interesante sea la observación de una mayor incidencia en los pacientes más jóvenes y en mujeres.

PÉRDIDA DEL OLFATO

De los 197 positivos en Covid-19, 138 (el 70%) informaron disfunción olfativa: el 5,8% tenía pérdida del olfato leve, el 23,2% moderada y el 71% grave.

El perfil de los sujetos con pérdida severa del olfato fue más joven y se recuperaron más tarde que aquellos con pérdida leve. Sin embargo, no se encontraron diferencias por gravedad en la pérdida del olfato manifestada como primer síntoma, tasa de recuperación y sexo.

PÉRDIDA DEL GUSTO

Del total de sujetos con Covid-19, 128 (el 65%) informaron disfunción del gusto: el 6,3% tenía pérdida leve, el 28,1% moderada y el 65,6% severa.

En este caso no se encontraron diferencias significativas por edad o sexo en la gravedad de la pérdida del gusto manifestada como primer síntoma de la Covid-19 y en la tasa de recuperación, aunque los pacientes con pérdida severa del gusto se recuperaron más tarde, en comparación con aquellos con pérdida leve.

POR GÉNERO

Los autores del estudio encontraron que las frecuencias de la pérdida simultánea de olfato y gusto fueron significativamente más altas entre las mujeres (68%) que en hombres (51,4%). También hallaron que la pérdida solo del gusto era superior en ellas (71,2% vs 54,2%). Sin embargo, no encontraron diferencias tan amplias en la pérdida solo del olfato (72% vs 66,7%).

En cuanto a la severidad de la alteración quimiosensorial, las mujeres puntuaron más alto en pérdida del gusto que los hombres, pero no se encontraron diferencias significativas en la pérdida del olfato.

En definitiva, las mujeres muestran una pérdida del gusto más frecuente y severa que los hombres, y mayor frecuencia de pérdida simultánea de ambos sentidos.

OTROS ESTUDIOS

Aunque los porcentajes varían, el primer estudio en Europa en identificar disfunciones olfativas y gustativas como síntomas significativos de la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 –publicado en abril y participado también por el CHUS– ya adelantó que las mujeres están significativamente más afectadas por estos trastornos que los varones.

Esta mayor incidencia en mujeres «estaría relacionada con las diferencias de género en el proceso de reacción inflamatoria», explican los científicos

Los autores de aquel estudio ya alertaron que «además de la alta prevalencia» de estas disfunciones en pacientes con Covid-19, «los médicos deben tener en cuenta que el trastorno olfativo puede aparecer antes que el resto de síntomas en el 11,8% de los casos», siendo importantes indicadores para la detección temprana de la enfermedad.

Sin embargo, no todos los pacientes con Covid-19 que dicen sufrir estos trastornos pierden estos sentidos. Así lo evidencia un estudio, con participación también del CHUS, en el que se indica que “solo el 62% de los pacientes con Covid-19 con disfunción olfativa autoinformada tiene anosmia [pérdida total] o hiposmia [pérdida parcial] en la evaluación olfativa psicofísica objetiva”.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...