InicioSOCIEDADEl gobierno de Vigo rechaza dar licencia directa para ampliar el Ifevi...

El gobierno de Vigo rechaza dar licencia directa para ampliar el Ifevi porque sería «una gravísima ilegalidad»

Publicada el


El gobierno municipal de Vigo ha rechazado dar licencia directa, por la vía de urgencia, para que la Xunta acometa la ampliación del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi), ya que sería «una gravísima ilegalidad», y ha instado a tramitar esa obra al amparo de la ley 3/2016.

En una rueda de prensa, el alcalde, Abel Caballero, ha denunciado que el propio presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, pidió al Ayuntamiento buscar «una rendija legal» para poder otorgar licencia directa, como condición para que la ampliación esté lista para Conxemar 2020. «Vino a decirnos que incumplamos las normas, y en esta ciudad se cumplen las normas urbanísticas escrupulosamente. Nos dice que hagamos algo que acabará en los juzgados», ha subrayado el regidor.

El alcalde ha rechazado la fórmula planteada por el titular del Ejecutivo autonómico porque sería «una gravísima ilegalidad», que «ningún técnico» firmaría, y ha advertido de que «nunca» se vio a un presidente de un gobierno «instar a una administración a incumplir las leyes».

Según Abel Caballero, lo que realmente se esconde tras este planteamiento de Feijóo es que el gobierno gallego no quiere consignar 5 millones de euros en los presupuestos de 2020 para acometer la ampliación del recinto ferial.

El alcalde ha propuesto, frente a la posición de la Xunta, que, una vez se tenga el anteproyecto de la obra, se inicie la tramitación para la aplicación de la ley 3/2016. «Se puede hacer, claro que sale el calendario», ha mantenido Caballero, ante la advertencia del propio Feijóo de que esta alternativa podría ampliar los plazos e impedir que el Ifevi esté ampliado para la próxima edición de Conxemar.

«Lo primero que hay que hacer es poner 5 millones en los presupuestos», ha reclamado el alcalde de Vigo, quien ha exigido también que, una vez se inicie la tramitación del proyecto por la ley 3/2016, la Xunta «apresure» los plazos que dependen de la administración autonómica, siempre dentro de la legalidad.

«Yo no les pido que cometan una ilegalidad, que respeten los plazos, pero que en sus trámites internos tarden un día en lugar de un mes. Eso depende de la voluntad política», ha asegurado el regidor, quien ha insistido en que «se puede hacer, pero requiere poner 5 millones y una tramitación diligente», como así la hará el Ayuntamiento, según ha garantizado.

últimas noticias

El PSdeG exige a Rueda que viaje a Bruselas «a algo más que a pasear» y afea su «alarmante falta de gestión»

La viceportavoz segunda del Grupo Socialista, Lara Méndez, ha criticado la "alarmante falta de...

Nuevo decreto para el control de ‘food trucks’: censo, inspecciones periódicas y sanciones de hasta 600.000 euros

El nuevo decreto que prepara la Xunta para controlar la higiene en 'food trucks'...

Imputado un vecino de Betanzos por conducir sin carnet y bajo la influencia de sustancias estupefacientes

La Guardia Civil de Tráfico de A Coruña ha imputado a dos personas por...

Un hombre intenta sobornar con 500 euros a un agente medioambiental para hacer plantaciones ilegales en Touro

Un hombre intentó sobornar a un agente medioambiental con 500 euros para hacer plantaciones...

MÁS NOTICIAS

Nuevo decreto para el control de ‘food trucks’: censo, inspecciones periódicas y sanciones de hasta 600.000 euros

El nuevo decreto que prepara la Xunta para controlar la higiene en 'food trucks'...

Un hombre intenta sobornar con 500 euros a un agente medioambiental para hacer plantaciones ilegales en Touro

Un hombre intentó sobornar a un agente medioambiental con 500 euros para hacer plantaciones...

El descenso de las temperaturas deja avisos por oleaje en A Coruña y por lluvias y tormentas en Pirineo navarro

El descenso de las temperaturas llega con avisos por oleaje en A Coruña (Galicia)...